Sistema de información georreferenciada de áreas de libre denunciabilidad usando redes neuronales en las empresas Mineras del Perú.
Descripción del Articulo
En el presente proyecto, se llevará a cabo el análisis de la etapa de prospección minera, con el propósito de reducir en un 60% el tiempo necesario para identificar zonas potencialmente rentables. Asimismo, a través de la evaluación de la organización se identificará la importante necesidad de imple...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670922 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670922 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prospección Áreas de libre denunciabilidad Petitorios mineros Redes neuronales Back propagation Prospecting Mining claim-free areas Mining requests Neural networks https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | En el presente proyecto, se llevará a cabo el análisis de la etapa de prospección minera, con el propósito de reducir en un 60% el tiempo necesario para identificar zonas potencialmente rentables. Asimismo, a través de la evaluación de la organización se identificará la importante necesidad de implementar la solución propuesta. Para ello, se utilizará la metodología cascada, el cual permitirá tener un control adecuado de las actividades e hitos por entregar de la mejora propuesta. Por último, se tendrán entrevistas con las personas claves y expertos para obtener mayor detalle y conformidad de la mejora propuesta. En el inicio del proyecto, la primera sección se dedica exclusivamente a definir el alcance del proyecto. En esta sección, se incluirá información relevante sobre la organización, abordando la situación problemática, los objetivos específicos, los indicadores de éxito y la planificación del proyecto. A continuación, se procederá con la exposición del marco teórico, donde se tratarán los estándares aplicados, las bases legales y los requisitos de licencias y permisos relacionados con la industria minera. Seguidamente, se desarrollará la solución, lo que conllevará la presentación de una serie de diagramas de diseño y desarrollo, orientados a comprender a nivel arquitectónico la mejora que se implementará, haciendo uso de marcos de trabajo como el TOGAF. Posteriormente, se llevará a cabo una sección dedicada a la validación del proyecto, junto con el análisis e interpretación de los resultados obtenidos. Finalmente, se presentarán las conclusiones del proyecto, relacionadas con cada uno de los objetivos, así como las recomendaciones a seguir. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).