Propuesta de mejora en la gestión de almacenes utilizando la metodología Lean Warehouse y la herramienta de asignación de mercadería para incrementar la rentabilidad en las empresas distribuidoras de productos de consumo masivos

Descripción del Articulo

Las empresas comercializadoras mayoristas se vienen enfrentando a nuevos retos en cuanto al nivel de servicio, el cual es un factor importante y el que determina el nivel de ventas y la rentabilidad de las empresas. Es así que, actualmente, las empresas se rigen a entregar los pedidos a sus respecti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno Samanamud, Manuel Alexis, Núñez Castañeda, Yaninna Joana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648835
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/648835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean warehouse
Picking
Herramienta 5S
Costos logísticos
Distribuidoras mayoristas
Almacén
id UUPC_4e673779abd9c0228730ad5b32e6a594
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648835
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Propuesta de mejora en la gestión de almacenes utilizando la metodología Lean Warehouse y la herramienta de asignación de mercadería para incrementar la rentabilidad en las empresas distribuidoras de productos de consumo masivos
title Propuesta de mejora en la gestión de almacenes utilizando la metodología Lean Warehouse y la herramienta de asignación de mercadería para incrementar la rentabilidad en las empresas distribuidoras de productos de consumo masivos
spellingShingle Propuesta de mejora en la gestión de almacenes utilizando la metodología Lean Warehouse y la herramienta de asignación de mercadería para incrementar la rentabilidad en las empresas distribuidoras de productos de consumo masivos
Moreno Samanamud, Manuel Alexis
Lean warehouse
Picking
Herramienta 5S
Costos logísticos
Distribuidoras mayoristas
Almacén
title_short Propuesta de mejora en la gestión de almacenes utilizando la metodología Lean Warehouse y la herramienta de asignación de mercadería para incrementar la rentabilidad en las empresas distribuidoras de productos de consumo masivos
title_full Propuesta de mejora en la gestión de almacenes utilizando la metodología Lean Warehouse y la herramienta de asignación de mercadería para incrementar la rentabilidad en las empresas distribuidoras de productos de consumo masivos
title_fullStr Propuesta de mejora en la gestión de almacenes utilizando la metodología Lean Warehouse y la herramienta de asignación de mercadería para incrementar la rentabilidad en las empresas distribuidoras de productos de consumo masivos
title_full_unstemmed Propuesta de mejora en la gestión de almacenes utilizando la metodología Lean Warehouse y la herramienta de asignación de mercadería para incrementar la rentabilidad en las empresas distribuidoras de productos de consumo masivos
title_sort Propuesta de mejora en la gestión de almacenes utilizando la metodología Lean Warehouse y la herramienta de asignación de mercadería para incrementar la rentabilidad en las empresas distribuidoras de productos de consumo masivos
author Moreno Samanamud, Manuel Alexis
author_facet Moreno Samanamud, Manuel Alexis
Núñez Castañeda, Yaninna Joana
author_role author
author2 Núñez Castañeda, Yaninna Joana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Shinno Huamaní, Miguel
Maradiegue Tuesta, John Ricardo Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Moreno Samanamud, Manuel Alexis
Núñez Castañeda, Yaninna Joana
dc.subject.en_US.fl_str_mv Lean warehouse
Picking
Herramienta 5S
Costos logísticos
Distribuidoras mayoristas
Almacén
topic Lean warehouse
Picking
Herramienta 5S
Costos logísticos
Distribuidoras mayoristas
Almacén
description Las empresas comercializadoras mayoristas se vienen enfrentando a nuevos retos en cuanto al nivel de servicio, el cual es un factor importante y el que determina el nivel de ventas y la rentabilidad de las empresas. Es así que, actualmente, las empresas se rigen a entregar los pedidos a sus respectivos clientes a tiempo, en buen estado y completos. Este documento se centra en la importancia de la gestión de almacenes para las distribuidoras de consumo masivo, ya que son los almacenes los que determinan los costos de operación y productividad de estas. Es así que algunas técnicas innovadoras como el lean warehouse y herramientas de asignación, mejoran las condiciones de trabajo con el objetivo de reducir tiempos muertos y distancias. Se llevó a cabo un piloto de implementación de las herramientas mencionadas en el almacén de una distribuidora mayorista. Como resultado de la investigación se logró la reducción de la distancia recorrida en almacén en un 22%, la reducción de tiempos en el proceso de picking, logrando el tiempo óptimo de entregas y generando un incremento de las ventas efectuadas de 215,720.22 soles. Estos resultados demuestran ser determinantes en el rendimiento de la cadena de suministro (inventario, costo, retraso y riesgo), ya que la clave del éxito para esta industria es satisfacer las necesidades de los clientes en el menor tiempo posible. La presente investigación se justifica en la necesidad de incrementar la productividad dentro de una empresa distribuidora de productos de consumo masivo, mejorando los procesos claves de la misma. Esto con el objetivo de contribuir al crecimiento de la rentabilidad de la empresa.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-27T00:27:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-27T00:27:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-23
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv [1] M. Samanamud, M. Alexis, N. Castañeda, and Y. Joana, “Propuesta de mejora en la gestión de almacenes utilizando la metodología Lean Warehouse y la herramienta de asignación de mercadería para incrementar la rentabilidad en las empresas distribuidoras de productos de consumo masivos,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2020.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/648835
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
identifier_str_mv [1] M. Samanamud, M. Alexis, N. Castañeda, and Y. Joana, “Propuesta de mejora en la gestión de almacenes utilizando la metodología Lean Warehouse y la herramienta de asignación de mercadería para incrementar la rentabilidad en las empresas distribuidoras de productos de consumo masivos,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2020.
0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/648835
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/648835/8/Moreno_sm.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/648835/9/Moreno_sm_ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/648835/6/Moreno_sm.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/648835/7/Moreno_sm_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/648835/3/Moreno_sm.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/648835/4/Moreno_sm.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/648835/5/Moreno_sm_ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/648835/2/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/648835/1/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f7edf5574d5adf9a271561e38bd14ec8
b1db6b1d0dfcab9b1eed010efa7fd3d0
731cbf2dceb50d928b38f79965ee3927
be1729983293a37c7c9bcd25efea825d
c44fbd36644d264ed3c1145451815c54
64e68b1c39510e94f6a4889021e892e0
4b1156189ea9a105f2e7965af749b228
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065669480644608
spelling fc2696b70877e3d59e0d324fec260151500d12ea61ce32960d765829603773df151500Shinno Huamaní, MiguelMaradiegue Tuesta, John Ricardo Fernandoc81f37fd8abf7b04c423733339267182500cbf457d0046cc4323b898f422daa72c0500Moreno Samanamud, Manuel AlexisNúñez Castañeda, Yaninna Joana2020-02-27T00:27:47Z2020-02-27T00:27:47Z2020-01-23[1] M. Samanamud, M. Alexis, N. Castañeda, and Y. Joana, “Propuesta de mejora en la gestión de almacenes utilizando la metodología Lean Warehouse y la herramienta de asignación de mercadería para incrementar la rentabilidad en las empresas distribuidoras de productos de consumo masivos,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2020.http://hdl.handle.net/10757/6488350000 0001 2196 144XLas empresas comercializadoras mayoristas se vienen enfrentando a nuevos retos en cuanto al nivel de servicio, el cual es un factor importante y el que determina el nivel de ventas y la rentabilidad de las empresas. Es así que, actualmente, las empresas se rigen a entregar los pedidos a sus respectivos clientes a tiempo, en buen estado y completos. Este documento se centra en la importancia de la gestión de almacenes para las distribuidoras de consumo masivo, ya que son los almacenes los que determinan los costos de operación y productividad de estas. Es así que algunas técnicas innovadoras como el lean warehouse y herramientas de asignación, mejoran las condiciones de trabajo con el objetivo de reducir tiempos muertos y distancias. Se llevó a cabo un piloto de implementación de las herramientas mencionadas en el almacén de una distribuidora mayorista. Como resultado de la investigación se logró la reducción de la distancia recorrida en almacén en un 22%, la reducción de tiempos en el proceso de picking, logrando el tiempo óptimo de entregas y generando un incremento de las ventas efectuadas de 215,720.22 soles. Estos resultados demuestran ser determinantes en el rendimiento de la cadena de suministro (inventario, costo, retraso y riesgo), ya que la clave del éxito para esta industria es satisfacer las necesidades de los clientes en el menor tiempo posible. La presente investigación se justifica en la necesidad de incrementar la productividad dentro de una empresa distribuidora de productos de consumo masivo, mejorando los procesos claves de la misma. Esto con el objetivo de contribuir al crecimiento de la rentabilidad de la empresa.The wholesale trading companies are facing new challenges in terms of the level of service, which is an important factor which determines the level of sales and profitability of companies. Thus, currently, companies are aimed to deliver orders to their respective customers on time, in good condition and complete. This file focuses on the importance of warehouse management for mass consumption distributors, since it’s the warehouses that determine the operation and productivity costs of these. Thus, some innovative techniques such as the lean warehouse and allocation tools improve working conditions with the aim of reducing downtime and distances. A pilot programme of implementation of the tools mentioned in the warehouse of a wholesale distributor was carried out. As a result of the research, the distance traveled in the warehouse was reduced by 22%, the reduction of times in the picking process, achieving the optimal delivery time and generating an increase in the sales made of 215,720.22 soles. These results prove to be decisive in the performance of the supply chain (inventory, cost, delay and risk), since the key to success for this industry is to satisfy the needs of customers in the shortest possible time. This research is justified in the need to increase productivity within a company that distributes consumption products, improving its key processes. This with the objective of contributing to the growth of the profitability of the company.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCLean warehousePickingHerramienta 5SCostos logísticosDistribuidoras mayoristasAlmacénPropuesta de mejora en la gestión de almacenes utilizando la metodología Lean Warehouse y la herramienta de asignación de mercadería para incrementar la rentabilidad en las empresas distribuidoras de productos de consumo masivosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2020-02-28T19:19:53Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAILMoreno_sm.pdf.jpgMoreno_sm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg41240https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/648835/8/Moreno_sm.pdf.jpgf7edf5574d5adf9a271561e38bd14ec8MD58false2090-01-23Moreno_sm_ficha.pdf.jpgMoreno_sm_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg45853https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/648835/9/Moreno_sm_ficha.pdf.jpgb1db6b1d0dfcab9b1eed010efa7fd3d0MD59falseCONVERTED2_3693723TEXTMoreno_sm.pdf.txtMoreno_sm.pdf.txtExtracted texttext/plain284995https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/648835/6/Moreno_sm.pdf.txt731cbf2dceb50d928b38f79965ee3927MD56false2090-01-23Moreno_sm_ficha.pdf.txtMoreno_sm_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2923https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/648835/7/Moreno_sm_ficha.pdf.txtbe1729983293a37c7c9bcd25efea825dMD57falseORIGINALMoreno_sm.pdfMoreno_sm.pdfapplication/pdf7714246https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/648835/3/Moreno_sm.pdfc44fbd36644d264ed3c1145451815c54MD53true2090-01-23Moreno_sm.docxMoreno_sm.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document20245443https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/648835/4/Moreno_sm.docx64e68b1c39510e94f6a4889021e892e0MD54false2090-01-23Moreno_sm_ficha.pdfMoreno_sm_ficha.pdfapplication/pdf738045https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/648835/5/Moreno_sm_ficha.pdf4b1156189ea9a105f2e7965af749b228MD55falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/648835/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/648835/1/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD51false10757/648835oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6488352025-07-20 19:03:38.71Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040638
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).