Propuesta de mejora para incrementar la productividad del proceso de fabricación en una MYPE metalmecánica utilizando Systematic Layout Planning, Estandarización de trabajo y 5S

Descripción del Articulo

El sector metalmecánico cuenta con una gran cantidad de empresas formales, predominando las MYPE. Estas empresas colaboran estrechamente con las industrias mineras y de construcción, lo que las motiva a mejorar continuamente sus procesos para conservar su competitividad. En su búsqueda de optimizaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Rodriguez, Fiorella Lisbeth, Manrique Aguilar, Estefany Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675191
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean
Estandarización de trabajo
SLP
5S
MYPE
Work Study
MSE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UUPC_4e0f7cad58bb88c1a0fa49394277a1b5
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675191
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora para incrementar la productividad del proceso de fabricación en una MYPE metalmecánica utilizando Systematic Layout Planning, Estandarización de trabajo y 5S
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Proposal for improvement in the manufacturing process, in an MSE of the metalworking sector, using Systematic Layout Planning, Work Standardization and 5S
title Propuesta de mejora para incrementar la productividad del proceso de fabricación en una MYPE metalmecánica utilizando Systematic Layout Planning, Estandarización de trabajo y 5S
spellingShingle Propuesta de mejora para incrementar la productividad del proceso de fabricación en una MYPE metalmecánica utilizando Systematic Layout Planning, Estandarización de trabajo y 5S
Rodriguez Rodriguez, Fiorella Lisbeth
Lean
Estandarización de trabajo
SLP
5S
MYPE
Lean
Work Study
SLP
5S
MSE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Propuesta de mejora para incrementar la productividad del proceso de fabricación en una MYPE metalmecánica utilizando Systematic Layout Planning, Estandarización de trabajo y 5S
title_full Propuesta de mejora para incrementar la productividad del proceso de fabricación en una MYPE metalmecánica utilizando Systematic Layout Planning, Estandarización de trabajo y 5S
title_fullStr Propuesta de mejora para incrementar la productividad del proceso de fabricación en una MYPE metalmecánica utilizando Systematic Layout Planning, Estandarización de trabajo y 5S
title_full_unstemmed Propuesta de mejora para incrementar la productividad del proceso de fabricación en una MYPE metalmecánica utilizando Systematic Layout Planning, Estandarización de trabajo y 5S
title_sort Propuesta de mejora para incrementar la productividad del proceso de fabricación en una MYPE metalmecánica utilizando Systematic Layout Planning, Estandarización de trabajo y 5S
author Rodriguez Rodriguez, Fiorella Lisbeth
author_facet Rodriguez Rodriguez, Fiorella Lisbeth
Manrique Aguilar, Estefany Carolina
author_role author
author2 Manrique Aguilar, Estefany Carolina
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Rodriguez, Fiorella Lisbeth
Manrique Aguilar, Estefany Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Lean
Estandarización de trabajo
SLP
5S
MYPE
Lean
Work Study
SLP
5S
MSE
topic Lean
Estandarización de trabajo
SLP
5S
MYPE
Lean
Work Study
SLP
5S
MSE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description El sector metalmecánico cuenta con una gran cantidad de empresas formales, predominando las MYPE. Estas empresas colaboran estrechamente con las industrias mineras y de construcción, lo que las motiva a mejorar continuamente sus procesos para conservar su competitividad. En su búsqueda de optimización, identifican la productividad como la principal oportunidad de mejora. Este proyecto aborda el problema de la baja productividad en un proceso de fabricación, proponiendo la aplicación de herramientas de solución como SLP, Estandarización de trabajo y 5S. Además, se emplea la gestión del cambio para evaluar cómo evoluciona el compromiso de los operarios como agentes de cambio. Como validación, se desarrolló un plan piloto donde se implementaron estas herramientas paso a paso, siguiendo las fases del diseño de solución propuesto. La gestión del cambio produjo resultados positivos, demostrados en la ejecución de una encuesta antes y después de la implementación, revelando un incremento del 62% en el compromiso de los operarios. El SLP mejoró la distribución de las áreas, reduciendo el tiempo de traslado en un 69%. La Estandarización de trabajo disminuyó el tiempo de producción en un 2% y redujo la cantidad de productos defectuosos en un 5% gracias al aseguramiento del cumplimiento eficaz de los procedimientos. Por otro lado, la implementación de la 5S, junto con auditorías constantes, permitió una reducción del tiempo de ciclo en un 17%. Finalmente, la productividad general aumentó en un 35%, evidenciando la efectividad de las mejoras implementadas en el proceso de fabricación.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-15T04:10:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-15T04:10:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/675191
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/675191
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675191/14/Rodriguez_FL.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675191/7/Rodriguez_FL.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675191/9/Rodriguez_FLAutorizacionpublicacion.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675191/11/Rodriguez_FL_Reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675191/13/Rodriguez_FL_Actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675191/6/Rodriguez_FL.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675191/8/Rodriguez_FLAutorizacionpublicacion.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675191/10/Rodriguez_FL_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675191/12/Rodriguez_FL_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675191/1/Rodriguez_FL.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675191/2/Rodriguez_FLAutorizacionpublicacion.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675191/3/Rodriguez_FL_Reportesimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675191/4/Rodriguez_FL_Actasimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675191/5/Rodriguez_FL.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv b4d09adafd74349356b36bde7f465bd2
343e7b7135a9d24b80fbcc1b44a9474e
1c413a86fe3de59e97f77910e658e2d8
df974d33d01b2ed35d0941dcb2b9444b
85598ef4494844f2eb021f74b42f8182
b5f0b50f6d3d66de5f323058d1c237e1
87429a41c5af700adf4eacd668c6e6e1
9b080dcad019e21c61bd53e89c1f1adf
bfb4f6eeecc7fdb989d1743407e10e61
858cc1c9bab70df6d27c4c63d6f454fe
c98bfa2449ba51bfcfd57aec8fc1a6d5
bc1bca53e281d4d300da08d32e4dfa5f
b2cdcac90087861fe31507b23e84a818
603b76fa5714dab5d6c16d68117f9551
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187159232086016
spelling c0598766901ca8d6e4a1d6d4805357a45000ea34188f981224d1c4549d5fe3bc4e6500Rodriguez Rodriguez, Fiorella LisbethManrique Aguilar, Estefany Carolina2024-08-15T04:10:07Z2024-08-15T04:10:07Z2024-06-26http://hdl.handle.net/10757/675191000000012196144XEl sector metalmecánico cuenta con una gran cantidad de empresas formales, predominando las MYPE. Estas empresas colaboran estrechamente con las industrias mineras y de construcción, lo que las motiva a mejorar continuamente sus procesos para conservar su competitividad. En su búsqueda de optimización, identifican la productividad como la principal oportunidad de mejora. Este proyecto aborda el problema de la baja productividad en un proceso de fabricación, proponiendo la aplicación de herramientas de solución como SLP, Estandarización de trabajo y 5S. Además, se emplea la gestión del cambio para evaluar cómo evoluciona el compromiso de los operarios como agentes de cambio. Como validación, se desarrolló un plan piloto donde se implementaron estas herramientas paso a paso, siguiendo las fases del diseño de solución propuesto. La gestión del cambio produjo resultados positivos, demostrados en la ejecución de una encuesta antes y después de la implementación, revelando un incremento del 62% en el compromiso de los operarios. El SLP mejoró la distribución de las áreas, reduciendo el tiempo de traslado en un 69%. La Estandarización de trabajo disminuyó el tiempo de producción en un 2% y redujo la cantidad de productos defectuosos en un 5% gracias al aseguramiento del cumplimiento eficaz de los procedimientos. Por otro lado, la implementación de la 5S, junto con auditorías constantes, permitió una reducción del tiempo de ciclo en un 17%. Finalmente, la productividad general aumentó en un 35%, evidenciando la efectividad de las mejoras implementadas en el proceso de fabricación.The metal-mechanic sector has a large number of formal companies, predominantly MSEs. These companies work closely with the mining and construction industries, which motivates them to continuously improve their processes in order to remain competitive. In their search for optimization, they identify productivity as the main opportunity for improvement. This project addresses the problem of low productivity in a manufacturing process, proposing the application of solution tools such as SLP, Standardization of work and 5S. In addition, change management is used to evaluate how the commitment of operators as change agents evolves. As validation, a pilot plan was developed where these tools were implemented step by step, following the phases of the proposed solution design. Change management produced positive results, demonstrated by the execution of a pre- and post-implementation survey, revealing a 62% increase in operator commitment. The SLP improved the distribution of areas, reducing moving time by 69%. Standardization of work decreased production time by 2% and reduced the number of defective products by 5% by ensuring effective compliance with procedures. On the other hand, the implementation of 5S, together with constant audits, led to a 17% reduction in cycle time. Finally, overall productivity increased by 35%, demonstrating the effectiveness of the improvements implemented in the manufacturing process.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento EconómicoODS 9: Industria, Innovación e InfraestructuraODS 12: Producción y Consumo Responsablesapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCLeanEstandarización de trabajoSLP5SMYPELeanWork StudySLP5SMSEhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Propuesta de mejora para incrementar la productividad del proceso de fabricación en una MYPE metalmecánica utilizando Systematic Layout Planning, Estandarización de trabajo y 5SProposal for improvement in the manufacturing process, in an MSE of the metalworking sector, using Systematic Layout Planning, Work Standardization and 5Sinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2024-08-19T03:02:19Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0001-7448-047125686063https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722026León De Los Ríos, Antonio José De MaríaFlores Marin, Dario Enrique7287576673965171CONVERTED2_3910841Rodriguez_FL.pdfRodriguez_FL.pdfapplication/pdf1971789https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675191/14/Rodriguez_FL.pdfb4d09adafd74349356b36bde7f465bd2MD514falseTHUMBNAILRodriguez_FL.pdf.jpgRodriguez_FL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32225https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675191/7/Rodriguez_FL.pdf.jpg343e7b7135a9d24b80fbcc1b44a9474eMD57falseRodriguez_FLAutorizacionpublicacion.pdf.jpgRodriguez_FLAutorizacionpublicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg64865https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675191/9/Rodriguez_FLAutorizacionpublicacion.pdf.jpg1c413a86fe3de59e97f77910e658e2d8MD59falseRodriguez_FL_Reportesimilitud.pdf.jpgRodriguez_FL_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17595https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675191/11/Rodriguez_FL_Reportesimilitud.pdf.jpgdf974d33d01b2ed35d0941dcb2b9444bMD511falseRodriguez_FL_Actasimilitud.pdf.jpgRodriguez_FL_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47622https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675191/13/Rodriguez_FL_Actasimilitud.pdf.jpg85598ef4494844f2eb021f74b42f8182MD513falseTEXTRodriguez_FL.pdf.txtRodriguez_FL.pdf.txtExtracted texttext/plain79486https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675191/6/Rodriguez_FL.pdf.txtb5f0b50f6d3d66de5f323058d1c237e1MD56falseRodriguez_FLAutorizacionpublicacion.pdf.txtRodriguez_FLAutorizacionpublicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2413https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675191/8/Rodriguez_FLAutorizacionpublicacion.pdf.txt87429a41c5af700adf4eacd668c6e6e1MD58falseRodriguez_FL_Reportesimilitud.pdf.txtRodriguez_FL_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain890https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675191/10/Rodriguez_FL_Reportesimilitud.pdf.txt9b080dcad019e21c61bd53e89c1f1adfMD510falseRodriguez_FL_Actasimilitud.pdf.txtRodriguez_FL_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain975https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675191/12/Rodriguez_FL_Actasimilitud.pdf.txtbfb4f6eeecc7fdb989d1743407e10e61MD512falseORIGINALRodriguez_FL.pdfRodriguez_FL.pdfapplication/pdf2843026https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675191/1/Rodriguez_FL.pdf858cc1c9bab70df6d27c4c63d6f454feMD51trueRodriguez_FLAutorizacionpublicacion.pdfRodriguez_FLAutorizacionpublicacion.pdfapplication/pdf182950https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675191/2/Rodriguez_FLAutorizacionpublicacion.pdfc98bfa2449ba51bfcfd57aec8fc1a6d5MD52falseRodriguez_FL_Reportesimilitud.pdfRodriguez_FL_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf7982044https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675191/3/Rodriguez_FL_Reportesimilitud.pdfbc1bca53e281d4d300da08d32e4dfa5fMD53falseRodriguez_FL_Actasimilitud.pdfRodriguez_FL_Actasimilitud.pdfapplication/pdf193009https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675191/4/Rodriguez_FL_Actasimilitud.pdfb2cdcac90087861fe31507b23e84a818MD54falseRodriguez_FL.docxRodriguez_FL.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2702823https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675191/5/Rodriguez_FL.docx603b76fa5714dab5d6c16d68117f9551MD55false10757/675191oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6751912025-04-07 16:01:47.657Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).