Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia del proceso de Picking implementando Systematic Layout Planning y Trabajo Estándar en un almacén del sector retail

Descripción del Articulo

El sector retail en el Perú es uno de los sectores más representativos para la economía nacional, con una contribución del 10.8% al Producto Bruto Interno (PBI) nacional. Debido a los cambios en los últimos años, se impulsó el e-commerce, es así, que actualmente, el Perú se ubica como sexto país de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rimachi Castro, Daryl Gustavo, Vera Moquillaza, Gianella Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685084
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Almacenes
Picking
Lean Warehousing
SLP
Estandarización de procesos
Warehouse Management
Process Standardization
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El sector retail en el Perú es uno de los sectores más representativos para la economía nacional, con una contribución del 10.8% al Producto Bruto Interno (PBI) nacional. Debido a los cambios en los últimos años, se impulsó el e-commerce, es así, que actualmente, el Perú se ubica como sexto país de Latinoamérica que más vende online. Con dicho crecimiento del e-commerce, las empresas del sector retail tales como tiendas por departamentos, supermercados, etc, se han visto en la obligación de contar con una logística más eficiente para satisfacer las necesidades de los clientes manteniendo costos bajos y accesibles. Actualmente, se considera que el almacén es pieza fundamental para lograr dichos objetivos; para el presente trabajo se ha evaluado el almacén de una empresa del sector retail, identificando que el proceso de picking tenía una eficiencia del 81%, lo que lo convirtió en el área más crítica; determinando como motivos principales los altos tiempos del proceso de picking y el proceso y flujo de trabajo no optimizados. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar e implementar un modelo de mejora para optimizar la gestión del almacén en una empresa del sector retail, enfocándose en maximizar la eficiencia del proceso de picking, superando el nivel óptimo del sector. La meta es mejorar el orden del almacén, reducir los tiempos de traslado de los operarios y aumentar la productividad. Se determinó que la implementación de herramientas de ingeniería, como la metodología 5S, estandarización de procesos y Systematic Layout Planning, sería clave para mejorar la gestión de los procesos del centro de distribución. En términos económicos se puede afirmar que el proyecto es viable ya que se obtuvo un VAN positivo en conjunto a un TIR mayor que el CPPC. Con esto podemos determinar que el proyecto es rentable para su aplicación. Como resultado de la implementación piloto, la eficiencia del proceso de picking mejoró del 81% al 97%, se redujo el tiempo total del proceso de picking en un 23% respecto al tiempo inicial. La mejora en la distribución y organización del almacén redujo los tiempos de traslado en un 21% y eliminó un 11% de actividades no productivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).