Propuesta para la reducción del congestionamiento vehicular en las avenidas La Marina y Faustino Sánchez Carrión, desde la Av. Antonio José de Sucre hasta la Av. Gregorio Escobedo, mediante el uso del software Synchro 8

Descripción del Articulo

La congestión vehicular se ha convertido en una constante en la vida citadina y Lima no es la excepción. Sin embargo, existen acciones que pueden ser implementadas para minimizar el tiempo que se pierde al circular por vías de alto tránsito, especialmente durante horas pico, como es el caso de la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Mar Velarde, Alberto Martín, Vásquez Palomino, Inés Esluvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625953
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tráfico
Flujo vehicular
Intersección semaforizada
Demora
Nivel de servicio
Grado de saturación
Traffic
Vehicular flow
Signalized intersection
Delay
Service level
Saturation degree
Descripción
Sumario:La congestión vehicular se ha convertido en una constante en la vida citadina y Lima no es la excepción. Sin embargo, existen acciones que pueden ser implementadas para minimizar el tiempo que se pierde al circular por vías de alto tránsito, especialmente durante horas pico, como es el caso de la red constituida por las avenidas Faustino Sánchez Carrión. y La Marina, desde la Av. Gregorio Escobedo hasta la Av. Antonio José de Sucre. En ese contexto, el propósito del presente trabajo es brindar una alternativa de gestión de la oferta vial que contribuya con la optimización de los indicadores de medición del tráfico; entre ellos, el grado de saturación, el nivel de servicio de las intersecciones que forman parte de la investigación y las demoras por tiempo de espera. Para ello, se hace uso de Synchro 8, un software de simulación que sirve de soporte para la generación del modelo de solución, efectuado a nivel mesoscópico. Synchro es compatible con el Highway Capacity Manual - HCM 2000 y 2010; pero además, cuenta con una serie de herramientas que le permiten incorporar su propia técnica de análisis. En el caso de este proyecto, la evaluación del tráfico se desarrolla mediante la Metodología del Automóvil de HCM 2010; sin considerar el análisis de peatones ni ciclistas. Los resultados obtenidos demuestran que es posible optimizar el tráfico vehicular a través del uso correcto de simuladores de tránsito y no solo con intervenciones geométricas de gran escala o excesiva inversión en nueva infraestructura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).