Hacia una regulación del proceso monitorio en el Proceso Civil Peruano

Descripción del Articulo

Analiza el Proceso Monitorio desde un enfoque teórico que nos permita proponer la regulación de dicha institución procesal en nuestro país y generar lineamientos para su buena práctica, por ello también analiza como es regulada esta figura en los principales países de Europa y especialmente en Latin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Liñán Arana, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620918
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620918
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Derecho procesal civil
Código procesal civil
Administración de justicia
Perú
id UUPC_4ca819b58cff6217de0b431d51544695
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620918
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hacia una regulación del proceso monitorio en el Proceso Civil Peruano
title Hacia una regulación del proceso monitorio en el Proceso Civil Peruano
spellingShingle Hacia una regulación del proceso monitorio en el Proceso Civil Peruano
Liñán Arana, Luis Alberto
Derecho procesal civil
Código procesal civil
Administración de justicia
Perú
title_short Hacia una regulación del proceso monitorio en el Proceso Civil Peruano
title_full Hacia una regulación del proceso monitorio en el Proceso Civil Peruano
title_fullStr Hacia una regulación del proceso monitorio en el Proceso Civil Peruano
title_full_unstemmed Hacia una regulación del proceso monitorio en el Proceso Civil Peruano
title_sort Hacia una regulación del proceso monitorio en el Proceso Civil Peruano
author Liñán Arana, Luis Alberto
author_facet Liñán Arana, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Liñán Arana, Luis Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho procesal civil
Código procesal civil
Administración de justicia
Perú
topic Derecho procesal civil
Código procesal civil
Administración de justicia
Perú
description Analiza el Proceso Monitorio desde un enfoque teórico que nos permita proponer la regulación de dicha institución procesal en nuestro país y generar lineamientos para su buena práctica, por ello también analiza como es regulada esta figura en los principales países de Europa y especialmente en Latinoamérica. Dicho análisis se realiza contrastando las ventajas de la estructura procedimental monitoria con la estructura de un proceso de conocimiento común. Sin duda, si hablamos de la naturaleza jurídica del Proceso Monitorio, existen diversas posturas, pues desde los juristas clásicos hasta los modernos no ha existido una posición uniforme. Ciertamente, es un campo en el que se seguirá debatiendo; nuestra intención es sembrar el interés en la regulación y análisis de esta figura en nuestro país que, a comparación de casi todos los países de Latinoamérica, no lo tiene en su ordenamiento jurídico. Uno de los objetivos de esta investigación es determinar cuál es la naturaleza jurídica más acorde a los orígenes y, con ello, plantear una postura crítica respecto a aquellas regulaciones que tergiversan la esencia jurídica del Proceso Monitorio. Por consiguiente, la propuesta legislativa respeta la finalidad por la cual fue creado este proceso. Esta investigación se desarrolla de acuerdo a un análisis deductivo, pues analiza la regulación internacional como fuente macro y abordamos las diversas características que la casuística de regulación en diversos países nos ha brindado. Es ineludible examinar las características jurídicas esenciales y secundarias del Proceso Monitorio para poder plantear una futura regulación en nuestro país. La propuesta legislativa de regulación del proceso monitorio en nuestro país es el producto final de esta tesis. Para ello, se analiza la realidad jurídica y social en contraste con el grado de efectividad que esta figura tuvo en otros países. Asimismo, se considera que el proceso monitorio tendrá efectos positivos, dado que es una herramienta procesal ágil que beneficiará a los órganos jurisdiccionales para aligerar la carga procesal y a los justiciables que resolverán su controversia jurídica en menos tiempo.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-09T01:37:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-09T01:37:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-09-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/620918
url http://hdl.handle.net/10757/620918
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620918/1/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620918/2/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620918/3/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620918/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620918/5/LUIS%20ALBERTO%20LI%c3%91AN.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620918/6/LUIS%20ALBERTO%20LI%c3%91AN.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620918/7/LUIS%20ALBERTO%20LI%c3%91AN.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620918/8/8%20LI%c3%91AN.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620918/9/LUIS%20ALBERTO%20LI%c3%91AN.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620918/11/LUIS%20ALBERTO%20LI%c3%91AN.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620918/12/8%20LI%c3%91AN.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620918/14/LUIS%20ALBERTO%20LI%c3%91AN.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620918/15/8%20LI%c3%91AN.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
5604057adec2af878357690930975228
73abc7d684b889d008dd236b3afa00a2
662d9afd6189fe95e30e736edb0208f3
d4ae4d494ea440572c662b29ff9ac63c
62e0a4375ad9fedcafbad9b53f59fcbd
48840a44b0abd4a54953d7c087b9e717
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
83f4ebe4a258cbb149d48f97f6c71327
abb85cf75aeb71d9f44dda043984ad67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065323841683456
spelling 29cf2a25cf4e99fe42e4812e10bac63a-1Liñán Arana, Luis Alberto2017-01-09T01:37:00Z2017-01-09T01:37:00Z2016-09-01http://hdl.handle.net/10757/620918Analiza el Proceso Monitorio desde un enfoque teórico que nos permita proponer la regulación de dicha institución procesal en nuestro país y generar lineamientos para su buena práctica, por ello también analiza como es regulada esta figura en los principales países de Europa y especialmente en Latinoamérica. Dicho análisis se realiza contrastando las ventajas de la estructura procedimental monitoria con la estructura de un proceso de conocimiento común. Sin duda, si hablamos de la naturaleza jurídica del Proceso Monitorio, existen diversas posturas, pues desde los juristas clásicos hasta los modernos no ha existido una posición uniforme. Ciertamente, es un campo en el que se seguirá debatiendo; nuestra intención es sembrar el interés en la regulación y análisis de esta figura en nuestro país que, a comparación de casi todos los países de Latinoamérica, no lo tiene en su ordenamiento jurídico. Uno de los objetivos de esta investigación es determinar cuál es la naturaleza jurídica más acorde a los orígenes y, con ello, plantear una postura crítica respecto a aquellas regulaciones que tergiversan la esencia jurídica del Proceso Monitorio. Por consiguiente, la propuesta legislativa respeta la finalidad por la cual fue creado este proceso. Esta investigación se desarrolla de acuerdo a un análisis deductivo, pues analiza la regulación internacional como fuente macro y abordamos las diversas características que la casuística de regulación en diversos países nos ha brindado. Es ineludible examinar las características jurídicas esenciales y secundarias del Proceso Monitorio para poder plantear una futura regulación en nuestro país. La propuesta legislativa de regulación del proceso monitorio en nuestro país es el producto final de esta tesis. Para ello, se analiza la realidad jurídica y social en contraste con el grado de efectividad que esta figura tuvo en otros países. Asimismo, se considera que el proceso monitorio tendrá efectos positivos, dado que es una herramienta procesal ágil que beneficiará a los órganos jurisdiccionales para aligerar la carga procesal y a los justiciables que resolverán su controversia jurídica en menos tiempo.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCDerecho procesal civila9f3164b-6651-43e7-bef8-3c22725af647600Código procesal civile9529c72-95a8-400f-960f-c49762ef917c600Administración de justicia5de6d8e2-0357-4aee-bbce-d277738b0bb8600Perú3ef1f6c8-106f-4187-ac39-34c1ab530fb7600Hacia una regulación del proceso monitorio en el Proceso Civil Peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Derecho Procesal y Solución de Controversias2019-09-01T00:00:00ZAnaliza el Proceso Monitorio desde un enfoque teórico que nos permita proponer la regulación de dicha institución procesal en nuestro país y generar lineamientos para su buena práctica, por ello también analiza como es regulada esta figura en los principales países de Europa y especialmente en Latinoamérica. Dicho análisis se realiza contrastando las ventajas de la estructura procedimental monitoria con la estructura de un proceso de conocimiento común. Sin duda, si hablamos de la naturaleza jurídica del Proceso Monitorio, existen diversas posturas, pues desde los juristas clásicos hasta los modernos no ha existido una posición uniforme. Ciertamente, es un campo en el que se seguirá debatiendo; nuestra intención es sembrar el interés en la regulación y análisis de esta figura en nuestro país que, a comparación de casi todos los países de Latinoamérica, no lo tiene en su ordenamiento jurídico. Uno de los objetivos de esta investigación es determinar cuál es la naturaleza jurídica más acorde a los orígenes y, con ello, plantear una postura crítica respecto a aquellas regulaciones que tergiversan la esencia jurídica del Proceso Monitorio. Por consiguiente, la propuesta legislativa respeta la finalidad por la cual fue creado este proceso. Esta investigación se desarrolla de acuerdo a un análisis deductivo, pues analiza la regulación internacional como fuente macro y abordamos las diversas características que la casuística de regulación en diversos países nos ha brindado. Es ineludible examinar las características jurídicas esenciales y secundarias del Proceso Monitorio para poder plantear una futura regulación en nuestro país. La propuesta legislativa de regulación del proceso monitorio en nuestro país es el producto final de esta tesis. Para ello, se analiza la realidad jurídica y social en contraste con el grado de efectividad que esta figura tuvo en otros países. Asimismo, se considera que el proceso monitorio tendrá efectos positivos, dado que es una herramienta procesal ágil que beneficiará a los órganos jurisdiccionales para aligerar la carga procesal y a los justiciables que resolverán su controversia jurídica en menos tiempo.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620918/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620918/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620918/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620918/4/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD54falseORIGINALLUIS ALBERTO LIÑAN.pdfLUIS ALBERTO LIÑAN.pdfapplication/pdf1118745https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620918/5/LUIS%20ALBERTO%20LI%c3%91AN.pdf5604057adec2af878357690930975228MD55trueLUIS ALBERTO LIÑAN.epubLUIS ALBERTO LIÑAN.epubapplication/epub385799https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620918/6/LUIS%20ALBERTO%20LI%c3%91AN.epub73abc7d684b889d008dd236b3afa00a2MD56false2086-09-01LUIS ALBERTO LIÑAN.docLUIS ALBERTO LIÑAN.docapplication/msword1664000https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620918/7/LUIS%20ALBERTO%20LI%c3%91AN.doc662d9afd6189fe95e30e736edb0208f3MD57false2086-09-018 LIÑAN.pdf8 LIÑAN.pdfapplication/pdf907403https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620918/8/8%20LI%c3%91AN.pdfd4ae4d494ea440572c662b29ff9ac63cMD58falseTEXTLUIS ALBERTO LIÑAN.pdf.txtLUIS ALBERTO LIÑAN.pdf.txtExtracted Texttext/plain363526https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620918/9/LUIS%20ALBERTO%20LI%c3%91AN.pdf.txt62e0a4375ad9fedcafbad9b53f59fcbdMD59false2086-09-01LUIS ALBERTO LIÑAN.doc.txtLUIS ALBERTO LIÑAN.doc.txtExtracted texttext/plain364758https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620918/11/LUIS%20ALBERTO%20LI%c3%91AN.doc.txt48840a44b0abd4a54953d7c087b9e717MD511false2086-09-018 LIÑAN.pdf.txt8 LIÑAN.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620918/12/8%20LI%c3%91AN.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD512falseTHUMBNAILLUIS ALBERTO LIÑAN.pdf.jpgLUIS ALBERTO LIÑAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1280https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620918/14/LUIS%20ALBERTO%20LI%c3%91AN.pdf.jpg83f4ebe4a258cbb149d48f97f6c71327MD514false2086-09-018 LIÑAN.pdf.jpg8 LIÑAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg99930https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620918/15/8%20LI%c3%91AN.pdf.jpgabb85cf75aeb71d9f44dda043984ad67MD515falseCONVERTED2_355750610757/620918oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6209182024-11-22 12:19:59.404Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).