Dirección del proyecto de automatización de trámites académicos aplicando estándares globales del PMI en una institución universitaria
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación contempla el proyecto de un sistema de automatización de trámites de una institución universitaria, esto debido a una problemática de la institución referente a la atención a sus clientes como para el manejo laboral de la empresa, este proyecto se realizará apli...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655411 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dirección de proyectos Gestión del cambio Automatización de trámites Project management Change management Automation of procedures https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El siguiente trabajo de investigación contempla el proyecto de un sistema de automatización de trámites de una institución universitaria, esto debido a una problemática de la institución referente a la atención a sus clientes como para el manejo laboral de la empresa, este proyecto se realizará aplicando los estándares globales del PMI. Este proyecto se empezará realizando un estudio de caso de negocio en el cual se ha estimado los siguientes indicadores financieros: inversión de $245,395.70, una TIR de 29.7% y una VAN S/2,678,251 que se mostrará en el siguiente trabajo, por otro lado también nos enfocaremos en el cambio organizacional de la empresa, posteriormente abarcaremos los componentes del plan de dirección de proyectos donde observaremos las 4 líneas base (alcance, cronograma, costo y medición para el desempeño) propuestas por la Guía del PMBOK®. 6ta Edición. Para el presente trabajo se eligió un proyecto real con un presupuesto de $140,000.00 y un plazo de ejecución de 13 meses. Este proyecto es liderado por un Comité Gerencial de la misma institución universitaria y tiene como objetivo mejorar sus niveles de satisfacción y experiencia del usuario, así como también monitorear el éxito de la inversión, en calidad, alcance, tiempo y costo, incluyendo entre otros, una aplicación efectiva de la línea base para medición del desempeño del proyecto visto en este trabajo. Estas mejoras a la dirección de proyectos de la institución pasaran desde un análisis del entorno hasta la ejecución de los estándares globales del PMI en base a este estudio. También permitirán el reforzamiento de valores de responsabilidad, honestidad, eficiencia, equidad y respeto de nuestro Director de Proyecto (Patrocinador)s, permitiéndonos consolidar nuestra visión de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).