Desarrollo de un equipo electrónico orientado al diagnóstico de la mancha polilla presente en plantaciones de tomate cultivados en ambientes controlados basado en procesamiento digital de imágenes e inteligencia artificial
Descripción del Articulo
En este estudio se propone el desarrollo de un dispositivo electrónico portátil diseñado para capturar imágenes de cultivos de tomate en ambientes controlados. El objetivo principal es mejorar el diagnóstico temprano de enfermedades como la mancha polilla mediante el uso de procesamiento digital de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686453 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686453 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Segmentación Procesamiento digital de imágenes OpenCV CNN Segmentation Digital image processing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | En este estudio se propone el desarrollo de un dispositivo electrónico portátil diseñado para capturar imágenes de cultivos de tomate en ambientes controlados. El objetivo principal es mejorar el diagnóstico temprano de enfermedades como la mancha polilla mediante el uso de procesamiento digital de imágenes e inteligencia artificial. El sistema implementa dos etapas fundamentales: la segmentación de hojas mediante OpenCV, evaluada con la métrica Intersection over Union (IoU), y la clasificación de imágenes utilizando redes neuronales convolucionales (CNN). La validación del sistema se llevó a cabo con imágenes obtenidas en entornos reales, evaluadas por expertos en agronomía, lo que garantiza la confiabilidad del dispositivo propuesto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).