Centro de atención residencial para niños, niñas y adolescentes en Lurín
Descripción del Articulo
En el mundo existen millones de niños abandonados o en situación vulnerable por diversas razones que los llevan a la necesidad de alejarse de sus hogares, ya sean la violencia familiar, la pobreza o problemas en los padres. El Perú no es la excepción, siendo uno de los países con más niños en estado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673965 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673965 http://hdl.handle.net/10757/673965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Abandono Centro de Atención Residencial Concepto de espacios intermedios Desarrollo integral Family violence Abandonment Residential Care Center In-Between Concept Integral development https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | En el mundo existen millones de niños abandonados o en situación vulnerable por diversas razones que los llevan a la necesidad de alejarse de sus hogares, ya sean la violencia familiar, la pobreza o problemas en los padres. El Perú no es la excepción, siendo uno de los países con más niños en estado vulnerable en Latinoamérica. En nuestro país existen varias instituciones que acogen en menores en estas situaciones, pero muchas de estas no se encuentran en un estado adecuado para acoger niños, niñas y adolescentes, ya sea por motivos de infraestructura o mal manejo o gestión de los centros. Es por esto por lo que se propone la implementación de un Centro de Atención Residencial para niños, niñas y adolescentes (CAR NNA) en la ciudad de Lima, específicamente en el distrito de Lurín.En el siguiente trabajo de investigación se analizará más a fondo el diseño del CAR NNA, teniendo en cuenta las características y necesidades de los usuarios que lo habitarán, así como también definiendo su programa arquitectónico, con la ayuda de la normativa, el análisis de proyectos referenciales y el énfasis del In Between Concept. Además, se definirá el terreno idóneo para el emplazamiento del centro, terminando con un expediente técnico del análisis de este y su entorno. Finalmente, se definirán los criterios de diseño que serán las directrices para el momento de proyectarlo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).