PROPUESTA PARA MEJORAR LAS PARTIDAS CON MAYOR INCREMENTO DE COSTO EN OBRAS DE CARRETERAS EN EL PERÚ UTILIZANDO LA METODOLOGIA BIM Y LEAN CONSTRUCTION
Descripción del Articulo
La presente investigación es descriptiva, que se desarrolla en cinco capítulos que comprende primero al problema de la investigación donde recopilamos información de la oficina de estadística del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, que, a diciembre del 2023, el Perú tiene un 81% de carreteras...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686765 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686765 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Variabilidad Costos Carreteras Metodología BIM Lean construction Innovación Variability Costs Roads BIM methodology Innovation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación es descriptiva, que se desarrolla en cinco capítulos que comprende primero al problema de la investigación donde recopilamos información de la oficina de estadística del Ministerio de Transporte y Comunicaciones, que, a diciembre del 2023, el Perú tiene un 81% de carreteras no pavimentadas. Siendo la construcción de carreteras un sector que requiere de inversión pública importante para cerrar las brechas de infraestructura y hacer más competitivo al país, observamos, luego de realizar un análisis con información pública compartida en el SEACE, la Contraloría General de la República, ayudas memorias de Provias Nacional, que, el 2018, el 40% de los proyectos incumplieron el costo y en el 2019 el 50% de los proyectos. El incumplimiento del costo significa que la obra en construcción o construida tiene un precio mayor al ofertado. El objetivo principal de esta investigación es proponer soluciones para mitigar la variabilidad del costo en proyectos de carreteras. Presentamos como propuesta de valor donde se analiza el caso de tres proyectos de carreteras concluidos, comparando el presupuesto inicial versus el presupuesto final, mediante la ley de Pareto, llegamos a identificar cinco partidas con mayor incidencia y mayor variabilidad tales como: excavación de explanaciones, pavimento de concreto asfaltico en caliente, transporte de diversos materiales con volquetes, obras de arte y mantenimiento vial durante la construcción. Proponemos mejoras con el uso de la Metodología BIM, Lean Construction y uso de innovación tecnológica en maquinarias que actualmente están al alcance en nuestro país. Una forma de sintetizar la solución que proponemos es utilizar estas tres herramientas que concientice a todos los colaboradores y líderes el agregar valor y reducir pérdidas, que integre todos los procesos haciendo colaborativo el trabajo en equipo y el respaldo tecnológico que brinda la innovación de maquinarias para la construcción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).