Analítica de datos y la gestión de recursos humanos de las empresas metalmecánicas en Lima Metropolitana 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca analizar si hay relación entre la analítica de datos y la gestión de recursos humanos en las medianas y grandes empresas del sector metalmecánico en Lima Metropolitana 2022. El enfoque del estudio es cuantitativo, con un tipo de investigación aplicada siend...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668019 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Analítica de datos Gestión de recursos humanos Sector metalmecánico Productividad Data analytics Human resources management Metalworking sector Productivity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación busca analizar si hay relación entre la analítica de datos y la gestión de recursos humanos en las medianas y grandes empresas del sector metalmecánico en Lima Metropolitana 2022. El enfoque del estudio es cuantitativo, con un tipo de investigación aplicada siendo de alcance correlacional y el diseño de investigación es no experimental transaccional o transversal. El instrumento utilizado para obtener los datos fue mediante una encuesta, de 43 40 preguntas basadas en las dimensiones de las variables de la investigación y 3 preguntas sociodemográficas, con escala Likert, validada por tres expertos. La confiabilidad de la herramienta se determinó con el Coeficiente de Alfa de Cronbach. Para determinar la población se usó criterios de inclusión y exclusión: empresas metalmecánicas medianas y grandes con más de 100 trabajadores, tipo de personal operarios. De una población de 2,276 operarios, se aplicó la técnica de muestreo aleatorio simple identificando 327 operarios a encuestar de 16 empresas del sector metalmecánicas de Lima Metropolitana. Como resultado se obtuvo que la analítica de datos y sus dimensiones HR analytics, Big Data, analítica de personas y herramientas BI tiene relación directa y positiva con la gestión de recursos humanos; sin embargo, la relación con la dimensión analítica de personas es baja. En conclusión, se considera que aquellas empresas metalmecánicas con más analítica de personas no tienen una relación significativa con la gestión de relaciones humanas. Sin embargo; las empresas que aplican HR analytics, Big Data y herramientas BI tienen una relación directa y significativa con la gestión de recursos humanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).