Centro de Atención Residencial Gerontológico en el distrito de San Borja
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación propone un Centro de Atención Residencial Gerontológico para adultos mayores en el distrito de San Borja, Lima. Este proyecto surge como respuesta a la limitada atención que se le brinda al adulto mayor. En la actualidad, el envejecimiento se ha consolidado como una ten...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/687142 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/687142 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residencia gerontológica Adultos mayores Cohousing senior Gerontological residence Older adults Senior cohousing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación propone un Centro de Atención Residencial Gerontológico para adultos mayores en el distrito de San Borja, Lima. Este proyecto surge como respuesta a la limitada atención que se le brinda al adulto mayor. En la actualidad, el envejecimiento se ha consolidado como una tendencia demográfica en constante crecimiento, siendo una etapa de vida donde se enfrentan a situaciones de soledad, deterioro físico y cognitivo, sin embargo, este grupo es invisibilizado en la planificación urbana e infraestructura social, por lo que el proyecto se basa en ofrecer una vejez saludable a los adultos mayores de 60 años a más. La propuesta surge a partir de una investigación respaldada por el análisis de casos referentes similares, considerando criterios como la forma, función, tecnología y un estudio detallado del usuario, con el fin de responder a sus necesidades y características particulares. Como resultado, el proyecto se basa en el modelo de convivencia “cohousing senior”, donde los residentes mantienen su independencia mientras forman una comunidad colaborativa promoviendo el sentido de pertenencia y el envejecimiento activo. Al mismo tiempo, el diseño incorpora elementos que garantizan la seguridad, la accesibilidad y la salud, logrando así un equilibrio entre autonomía y acompañamiento. De este modo, el proyecto integra lo mejor de ambos mundos: una vida independiente dentro de un entorno comunitario que también vela por el bienestar físico, emocional y social, planteado un diseño que permita la adaptabilidad a las necesidades cambiantes de los adultos mayores, asegurando su bienestar a largo plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).