Influencia del liderazgo, la carga laboral y las compensaciones en la retención del personal operativo en una empresa de perforación del sector minero

Descripción del Articulo

La perforación diamantina en el Perú tiene una larga trayectoria que data de inicios del siglo XX, siendo esencial para la industria minera, la ingeniería civil, la investigación geológica y la construcción. Esta técnica de exploración ha impulsado el crecimiento de empresas especializadas como Redr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chilo Barreto, María Grazia, Alfaro Gonzales, Zintia Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685251
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo
Compensaciones
Beneficios
Rotación de personal
Retención del talento
Leadership
Human Talent Management
Compensation and Benefits
Employee Turnover
Talent Retention.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La perforación diamantina en el Perú tiene una larga trayectoria que data de inicios del siglo XX, siendo esencial para la industria minera, la ingeniería civil, la investigación geológica y la construcción. Esta técnica de exploración ha impulsado el crecimiento de empresas especializadas como Redrilsa, compañía peruana con más de 27 años de experiencia liderando el mercado en perforación diamantina para exploración, geotecnia e hidrogeología, así como en perforaciones rotopercutivas para pozos de agua, anclajes y micropilotes. El presente trabajo de investigación se enfoca en abordar una situación problemática suscitada en el área de Operaciones de la empresa Redrilsa, donde se ha identificado deficiencias en la estrategia de retención del talento, principalmente, de la posición de Ayudante Perforista Diamantina, cuya causa raíz se asocia con aspectos como el liderazgo, las compensaciones y beneficios y las exigencias del trabajo, que derivaron en una elevada rotación de personal para dicha posición en los últimos años. En este sentido, mediante el análisis del entorno interno y externo de la organización, y con el uso de herramientas como la matriz de Ishikawa, entrevistas e indicadores clave, etc., se busca analizar y sustentar la problemática identificada. El enfoque metodológico adoptado es cualitativo, con el objetivo de proponer soluciones viables y realistas. Estas propuestas serán evaluadas a través de un análisis comparativo que incorpora modelos y teorías de gestión humana, alineados al contexto organizacional. El propósito final es determinar la solución más adecuada que permita a Redrilsa reducir la rotación, fortalecer la gestión del talento y asegurar el cumplimiento de sus objetivos estratégicos, manteniendo así su posición de liderazgo en el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).