Aplicación de modelos 4D para la comunicación de la programación durante la construcción de estructuras de concreto armado

Descripción del Articulo

Aplicación de Modelos 4D para la comunicación de la programación en la etapa de construcción de estructuras de concreto armado. La práctica actual nos ha demostrado que la comunicación entre los participantes de un proyecto no se da en forma efectiva. En el caso de la comunicación de la programación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Artica Dueñas, Pedro Enrique, López Marsili, Mario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/324389
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/324389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción de concreto
Concreto armado
Diseño asistido por computadora
Sistemas de visualización tridimensional
Construcción
Tesis
Descripción
Sumario:Aplicación de Modelos 4D para la comunicación de la programación en la etapa de construcción de estructuras de concreto armado. La práctica actual nos ha demostrado que la comunicación entre los participantes de un proyecto no se da en forma efectiva. En el caso de la comunicación de la programación de la obra esto repercute de forma dramática en el desarrollo del proyecto puesto que alcanza todas las especialidades involucradas. Esta deficiencia en la comunicación surge de qué parte del personal clave carece de conocimientos de herramientas de programación ampliamente utilizadas como el PERT y CPM. El uso de modelos 4D (modelos 3d + tiempo) en la comunicación de la programación, durante la construcción, permite una más efectiva transmisión de información al personal y garantiza que la programación de la obra se cumpla con mayor efectividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).