Influencia de la rigidez lateral en el análisis y diseño Sismoresistente de un edificio de concreto armado de 5 pisos

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación desarrollado como tema de tesis comprende la influencia de la rigidez lateral en el análisis y diseño sismorresistente de un edificio de concreto armado de 5 pisos, ubicado en la Av. Progreso y el Jr. Nemesio Raez, distrito de El Tambo, provincia de Huancayo, en un terren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Quispe, Yesica Yaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/4936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/4936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rigidez lateral
Sismoresistente
Concreto armado
Modelamiento tridimensional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación desarrollado como tema de tesis comprende la influencia de la rigidez lateral en el análisis y diseño sismorresistente de un edificio de concreto armado de 5 pisos, ubicado en la Av. Progreso y el Jr. Nemesio Raez, distrito de El Tambo, provincia de Huancayo, en un terreno plano con un área de 160m2, el material predominante de construcción es el concreto armado. Para este proyecto de tesis se elaboró un esquema de trabajo el cual se observa en la figura No 23, contemplando ciertos controles de trabajo (control 1, control 2 y control 3), los cuales nos ayudan a obtener un análisis y diseño sismorresistente óptimo. Se realizó un modelamiento tridimensional en el programa ETABS 2016, con la finalidad de realizar el análisis por cargas de gravedad y de sismo, basándose en las exigencias de la Norma E.030, del Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E.) siguiendo la metodología de resistencia y rigidez. La verificación del control 1 consta de evaluar la Capacidad Portante, control 2 Asentamiento Diferencial y control 3 Derivas de entrepiso o Driff. Se verifico estos controles en un primer modelamiento constituida por un Sistema Estructural Aporticado, obteniendo las derivas de entrepiso máximo en la dirección X de 0.032927 y en la dirección Y de 0.014775, estos valores no cumplen con el límite de distorsión de entrepiso de 0.007 para estructuras de concreto armado que estipula la Norma E.030. Por tal motivo se procedió a realizar un segundo modelamiento con un Sistema Estructural Dual Tipo II, logrando una deriva máxima de 0.007 en la dirección X y 0.005 en la dirección Y, cumpliendo con la Norma E.030, estos valores muestran que se logró un edifico con una buena rigidez lateral. Obtenida las derivas de entrepiso en ambas direcciones, se procede a realizar el Diseño de los elementos estructurales, lo cuales tienen una responsabilidad sísmica, todos los elementos fueron diseñados con responsabilidad sísmica, para poder conseguir una estructura dúctil y tolerante a los desplazamientos originados por evento de sismo. Para el diseño de vigas y columnas se tuvieron consideraciones de Diseño basadas en la Norma E.060 donde mencionan requisitos en edificios con sistemas resistentes a fuerzas laterales de pórticos y duales Tipo II.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).