Sentido de vida y miedo al contagio de COVID-19 en universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Durante el periodo de la pandemia, el COVID-19 y aislamiento social se presentaron como una amenaza a la salud física y mental provocando consecuencias psicológicas como es el estrés, ansiedad y miedo, los cuales afectaron distintos ámbitos de su vida vinculados al bienestar. El presente estudio tuv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bidios Sanchez, Emily Adriana, Bazan Gonzales Milagros Stefanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669262
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sentido de vida
Miedo al contagio de COVID-19
Universitarios
Lima Metropolitana
Pandemia
Sense of life
Fear COVID-19 contagion
University students
Lima Metropolitan pandemic
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Durante el periodo de la pandemia, el COVID-19 y aislamiento social se presentaron como una amenaza a la salud física y mental provocando consecuencias psicológicas como es el estrés, ansiedad y miedo, los cuales afectaron distintos ámbitos de su vida vinculados al bienestar. El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre el sentido de vida y el miedo al contagio de COVID-19 en universitarios residentes en Lima Metropolitana, así como identificar diferencias en ambas variables según el sexo. Se utilizó una muestra de 200 universitarios (hombres: 43% y mujeres: 57%), con una edad media de 22.7 años. Los instrumentos aplicados fueron la Escala de Propósito de Vida (PIL) y la Escala del miedo al COVID-19 (FCV-19S). Los resultados demostraron que las dimensiones del sentido de vida se relacionan de forma negativa con el miedo al contagio del COVID-19. Específicamente, se muestra una correlación negativa y estadísticamente significativa entre la expresión somática de miedo y percepción. Se encontró que la reacción del miedo emocional se correlaciona negativamente y es estadísticamente significativa con la dimensión de percepción. Además, en lo que se refiere a la dimensión de reacción emocional, el estudio dio como resultado una correlación negativa y estadísticamente significativa con la dimensión de vivencia. Los datos analizados reportaron diferencias estadísticamente significativas en el sentido de vida según la subescala de vivencia y muerte entre los hombres y mujeres pertenecientes a la muestra. Se concluye que el sentido de vida puede estar asociado a las conductas de los universitarios para afrontar las emociones negativas ante un contexto específico, como el miedo al contagio de COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).