El edificio público como generador de urbanidad

Descripción del Articulo

Se propone una nueva situación urbana. La intervención consiste en recuperar una plaza para Lima, ubicada en un punto muy transitado de la ciudad en la intersección de las avenidas Javier Prado y Arequipa. Para lograr una continuidad urbana, se interviene la manzana aledaña con un edificio de usos m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Vargas, Renata Magdalena, Romero Ramírez, Hugo Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/593021
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/593021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios multipropósito
Espacios públicos
Plazas
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Tesis
San Isidro (Lima, Perú : Distrito)
Descripción
Sumario:Se propone una nueva situación urbana. La intervención consiste en recuperar una plaza para Lima, ubicada en un punto muy transitado de la ciudad en la intersección de las avenidas Javier Prado y Arequipa. Para lograr una continuidad urbana, se interviene la manzana aledaña con un edificio de usos múltiples que incluye una estación de transporte, donde el valor está en la mezcla de distintas funciones que se complementan, superponen y coexisten en un mismo espacio, creando interacciones con el espacio público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).