Salven la eficiencia: ¿El enriquecimiento sin causa como consecuencia de la nulidad del contrato debería ser llevado a arbitraje?

Descripción del Articulo

El presente artículo pretende sustentar la arbitrabilidad del enriquecimiento sin causa como consecuencia de la declaratoria de nulidad de un contrato público. De esa forma, se aborda el nacimiento de dicha institución, sus presupuestos de configuración y su mutabilidad en los diferentes regímenes j...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Alarcón, Ana Cristina, Clavijo Cedillo, Carla Milagros, Capuñay Revolledo, Mijail Angel, Lavalle Zamora, Alexandra Ariana, Herrera Benedetti, Renzo Rafael
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659916
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enriquecimiento sin causa
Contratación pública
Arbitrabilidad
Libre disposición
Patrimonialidad
Nulidad
id UUPC_422f5f64e0acb4808aea9f7536f386b5
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659916
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Salven la eficiencia: ¿El enriquecimiento sin causa como consecuencia de la nulidad del contrato debería ser llevado a arbitraje?
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Save efficiency: Should unjust enrichment as a consequence of the nullity of the contract be taken to arbitration?
title Salven la eficiencia: ¿El enriquecimiento sin causa como consecuencia de la nulidad del contrato debería ser llevado a arbitraje?
spellingShingle Salven la eficiencia: ¿El enriquecimiento sin causa como consecuencia de la nulidad del contrato debería ser llevado a arbitraje?
Rivera Alarcón, Ana Cristina
Enriquecimiento sin causa
Contratación pública
Arbitrabilidad
Libre disposición
Patrimonialidad
Nulidad
title_short Salven la eficiencia: ¿El enriquecimiento sin causa como consecuencia de la nulidad del contrato debería ser llevado a arbitraje?
title_full Salven la eficiencia: ¿El enriquecimiento sin causa como consecuencia de la nulidad del contrato debería ser llevado a arbitraje?
title_fullStr Salven la eficiencia: ¿El enriquecimiento sin causa como consecuencia de la nulidad del contrato debería ser llevado a arbitraje?
title_full_unstemmed Salven la eficiencia: ¿El enriquecimiento sin causa como consecuencia de la nulidad del contrato debería ser llevado a arbitraje?
title_sort Salven la eficiencia: ¿El enriquecimiento sin causa como consecuencia de la nulidad del contrato debería ser llevado a arbitraje?
author Rivera Alarcón, Ana Cristina
author_facet Rivera Alarcón, Ana Cristina
Clavijo Cedillo, Carla Milagros
Capuñay Revolledo, Mijail Angel
Lavalle Zamora, Alexandra Ariana
Herrera Benedetti, Renzo Rafael
author_role author
author2 Clavijo Cedillo, Carla Milagros
Capuñay Revolledo, Mijail Angel
Lavalle Zamora, Alexandra Ariana
Herrera Benedetti, Renzo Rafael
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Alarcón, Ana Cristina
Clavijo Cedillo, Carla Milagros
Capuñay Revolledo, Mijail Angel
Lavalle Zamora, Alexandra Ariana
Herrera Benedetti, Renzo Rafael
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enriquecimiento sin causa
Contratación pública
Arbitrabilidad
Libre disposición
Patrimonialidad
Nulidad
topic Enriquecimiento sin causa
Contratación pública
Arbitrabilidad
Libre disposición
Patrimonialidad
Nulidad
description El presente artículo pretende sustentar la arbitrabilidad del enriquecimiento sin causa como consecuencia de la declaratoria de nulidad de un contrato público. De esa forma, se aborda el nacimiento de dicha institución, sus presupuestos de configuración y su mutabilidad en los diferentes regímenes jurídicos de la comunidad internacional. Posterior a ello, se desarrolla la arbitrabilidad como aquel concepto que permite determinar qué materias pueden ser sometidas a un foro arbitral. Ello con el propósito de destacar los criterios de libre disponibilidad y patrimonialidad presentes en la normativa de arbitraje vigente. En ese orden de ideas, cuestionamos si la restricción establecida en la Ley de Contrataciones con el Estado, respecto a la limitación de someter a arbitraje las pretensiones referidas a enriquecimiento sin causa originadas por la falta de aprobación de prestaciones adicionales, puede verse extendida a supuestos diferentes, como es el caso que nos aborda.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-17T17:11:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-17T17:11:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Artículo académico
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/659916
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv Foro Jurìdico
url http://hdl.handle.net/10757/659916
identifier_str_mv Foro Jurìdico
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.url.es_PE.fl_str_mv https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/23393
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659916/5/22413.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659916/4/22413.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659916/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659916/2/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659916/1/22413.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1064d882ea752232e8f5484ca0cc66df
bfe70e73122e93510fd1c8fb4cd95323
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
99996a90e544095572ac7ea38998f6ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837188468494565376
spelling 0701128c3be0ba2d92df14d9501d7f8e5004cfdedaaa3cf0582d916a8341d10cb80500bc9ec0039020c7c58c35077d4bc07e8c500bc1af15c3ae7c031cb55e3d6648f941f500d3614894b7845667c2d1235a8a7ec0ee500Rivera Alarcón, Ana CristinaClavijo Cedillo, Carla MilagrosCapuñay Revolledo, Mijail AngelLavalle Zamora, Alexandra ArianaHerrera Benedetti, Renzo Rafael2022-05-17T17:11:05Z2022-05-17T17:11:05Z2020-07http://hdl.handle.net/10757/659916Foro JurìdicoEl presente artículo pretende sustentar la arbitrabilidad del enriquecimiento sin causa como consecuencia de la declaratoria de nulidad de un contrato público. De esa forma, se aborda el nacimiento de dicha institución, sus presupuestos de configuración y su mutabilidad en los diferentes regímenes jurídicos de la comunidad internacional. Posterior a ello, se desarrolla la arbitrabilidad como aquel concepto que permite determinar qué materias pueden ser sometidas a un foro arbitral. Ello con el propósito de destacar los criterios de libre disponibilidad y patrimonialidad presentes en la normativa de arbitraje vigente. En ese orden de ideas, cuestionamos si la restricción establecida en la Ley de Contrataciones con el Estado, respecto a la limitación de someter a arbitraje las pretensiones referidas a enriquecimiento sin causa originadas por la falta de aprobación de prestaciones adicionales, puede verse extendida a supuestos diferentes, como es el caso que nos aborda.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/23393info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEnriquecimiento sin causaContratación públicaArbitrabilidadLibre disposiciónPatrimonialidadNulidadSalven la eficiencia: ¿El enriquecimiento sin causa como consecuencia de la nulidad del contrato debería ser llevado a arbitraje?Save efficiency: Should unjust enrichment as a consequence of the nullity of the contract be taken to arbitration?info:eu-repo/semantics/articleArtículo académico2022-05-17T17:11:06ZTHUMBNAIL22413.pdf.jpg22413.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg64427https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659916/5/22413.pdf.jpg1064d882ea752232e8f5484ca0cc66dfMD55falseTEXT22413.pdf.txt22413.pdf.txtExtracted texttext/plain54628https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659916/4/22413.pdf.txtbfe70e73122e93510fd1c8fb4cd95323MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659916/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659916/2/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52falseORIGINAL22413.pdf22413.pdfapplication/pdf772266https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659916/1/22413.pdf99996a90e544095572ac7ea38998f6eeMD51true10757/659916oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6599162022-10-12 15:09:55.904Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).