Prevalencia de la Neumonía asociada a Ventilador Mecánico a partir de un mapa microbiológico realizado en la Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios de un Hospital general peruano entre julio y diciembre del 2023
Descripción del Articulo
Introducción: La NAV es una de las infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS) más frecuentes, por lo que determinar su prevalencia respecto al resto de enfermedades, y en un contexto post pandémico es de importancia nacional. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685686 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685686 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neumonía asociada a ventilador mecánico Mapa microbiológico Ventilator-associated pneumonia Microbiological profile Bacterial resistance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: La NAV es una de las infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS) más frecuentes, por lo que determinar su prevalencia respecto al resto de enfermedades, y en un contexto post pandémico es de importancia nacional. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo que determinó la prevalencia y las características microbiológicas de la neumonía asociada a ventilador mecánico (NAV) en pacientes hospitalizados en UCI y UCIn de un hospital general peruano entre julio y diciembre del 2023. Resultados: De un total de 89 pacientes y 358 cultivos analizados, el 40,5% de las IAAS correspondieron a NAV, siendo la infección más frecuente en las áreas estudiadas. Las bacterias aisladas más prevalentes fueron Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii y Klebsiella pneumoniae, con un predominio de las cepas Gram negativas multidrogoresistentes (MDR). El estudio identificó que el uso irracional de antibióticos post-pandemia ha contribuido a un aumento significativo de cepas extremadamente resistentes (XDR), principalmente en el área UCI. También se identificó Candida spp. como contaminante predominante. Conclusiones: Los hallazgos sugieren un elevado impacto de la NAV en pacientes de UCI y UCIn, asociado a bacterias extremadamente resistentes. Este análisis destaca la necesidad de implementar estrategias de control de infecciones y optimizar el uso de antimicrobianos para mejorar los resultados clínicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).