Diseño de un Plan de Recuperación de Desastres de TI (DRP TI) para el Centro de Cómputo de la sede principal de una entidad educativa superior del sector privado basado en la norma NIST SP 800-34

Descripción del Articulo

El presente trabajo constituye un documento de apoyo dentro de una entidad educativa superior del sector privado para la elaboración de su Plan de Recuperación de Desastres de TI para salvaguardar el bien más preciado de la organización que es la información. El tema de la presente tesis se desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarlequé Gutiérrez, Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625709
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de servicios de tecnologías de la información
Normas técnicas
Empresas virtuales
Administración de proyectos informáticos
Empresas privadas
Descripción
Sumario:El presente trabajo constituye un documento de apoyo dentro de una entidad educativa superior del sector privado para la elaboración de su Plan de Recuperación de Desastres de TI para salvaguardar el bien más preciado de la organización que es la información. El tema de la presente tesis se desarrolla entorno al diseño de un DRP de TI alineado a los procesos y servicios que posee y que permita contribuir con el logro de los objetivos institucionales. El presente documento está divido en cinco capítulos. En el primero, se desarrolla el plan de tesis, donde se explica la problemática, la motivación y otros aspectos introductorios que determinaron el desarrollo del presente proyecto. En el segundo capítulo, se desarrolla el marco teórico, que permitirá brindar conocimiento al lector sobre todos los temas relevantes y relacionados a este documento como es el DRP de TI, diferentes normas internacionales lo sindican de diferentes maneras. En el tercer capítulo, se desarrolla la definición del problema, donde se establece el alcance, se realiza el Análisis de Riesgos identificando los escenarios de amenazas y la elaboración del Análisis de Impacto de Negocio. En el cuarto capítulo se desarrolla el diseño de la solución, se establece la política y estructura organizacional que evaluará la situación de contingencia o indisponibilidad según sea el escenario, además se implantan los lineamientos para su elaboración. Finalmente en el quinto capítulo, se desarrolla las pruebas, resultados y validaciones, donde se muestra el plan de pruebas, actividades de notificación, evaluación y activación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).