Diseño de un de plan de recuperación ante desastres (DRP) para salvaguardar la infraestructura de tecnologías de la información TI en la empresa Miranda y Amado
Descripción del Articulo
Este trabajo propone un diseño de plan de recuperación ante desastres para la empresa Miranda & Amado, el cual no contaba con un plan de acción ante desastres como contingencia, además, se muestra que contar con un DRP permite reducir el riesgo de pérdida de activos de la empresa. Para ello se u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8346 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8346 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de riesgos Continuidad del negocio Mejora continua Seguridad informática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Este trabajo propone un diseño de plan de recuperación ante desastres para la empresa Miranda & Amado, el cual no contaba con un plan de acción ante desastres como contingencia, además, se muestra que contar con un DRP permite reducir el riesgo de pérdida de activos de la empresa. Para ello se usó del ciclo de Deming y la Norma ISO/IEC 22301. Esta investigación tiene como objetivo conocer cómo el diseño de un Plan de recuperación ante desastres va a ayudar a salvaguardar la infraestructura de tecnologías de la información TI en [la] empresa Miranda y Amado y para ello se deben identificar cuáles son los riesgos que se pueden presentan en la empresa. Asimismo, se identificó todos los servicios importantes dentro de la empresa. La metodología que se usó para el diseño de esta investigación es experimental del tipo cuasi experimental que hace uso del pretest y post-test con enfoque cuantitativo, tipo aplicado. Este trabajo está compuesto por 4 capítulos y dentro de cada capítulo se tratarán aspectos importantes de la empresa, se describe la problemática que enfrenta y para ello se conoce la situación actual de la empresa, y se definen los objetivos, también se va a desarrollar el marco teórico donde se conocerán conceptos relacionados con la investigación. Se empleará como técnica para recolección de datos la encuesta y la entrevista. De acuerdo con la hipótesis general planteada se evidencia que el Plan de recuperación ante desastres influye notablemente para salvaguardar la infraestructura de tecnologías de la información TI en empresa Miranda y Amado. Por último, según los resultados conseguidos se concluye que las funciones del área involucrada son importantes para enfrentar una emergencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).