Efectos jurídicos para las empresas y trabajadores respecto a la implementación del trabajo remoto durante el estado de emergencia nacional provocado por la Covid-19 en el Perú : Análisis situacional y propuestas de mejora a la normativa actual de teletrabajo

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad identificar los efectos jurídicos para las empresas privadas respecto a la utilización del trabajo remoto y del teletrabajo durante el período declarados por el Gobierno del Perú durante la pandemia de la Covid-19. Haciendo uso de las teorías de Mendoza Sulca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Rebaza, Tatiana Ivonne, Avila Luquillas, Isabel Ignacia, Lagos Flores, Crystel Jannee
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670833
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo remoto
Teletrabajo
Salud ocupacional
Jornada y horario laboral
Remote Work
Telework
Occupational health
Working day and hours
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPC_3ef9b51fc5ff65ab4eef731371f52845
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670833
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos jurídicos para las empresas y trabajadores respecto a la implementación del trabajo remoto durante el estado de emergencia nacional provocado por la Covid-19 en el Perú : Análisis situacional y propuestas de mejora a la normativa actual de teletrabajo
title Efectos jurídicos para las empresas y trabajadores respecto a la implementación del trabajo remoto durante el estado de emergencia nacional provocado por la Covid-19 en el Perú : Análisis situacional y propuestas de mejora a la normativa actual de teletrabajo
spellingShingle Efectos jurídicos para las empresas y trabajadores respecto a la implementación del trabajo remoto durante el estado de emergencia nacional provocado por la Covid-19 en el Perú : Análisis situacional y propuestas de mejora a la normativa actual de teletrabajo
Ramirez Rebaza, Tatiana Ivonne
Trabajo remoto
Teletrabajo
Salud ocupacional
Jornada y horario laboral
Remote Work
Telework
Occupational health
Working day and hours
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Efectos jurídicos para las empresas y trabajadores respecto a la implementación del trabajo remoto durante el estado de emergencia nacional provocado por la Covid-19 en el Perú : Análisis situacional y propuestas de mejora a la normativa actual de teletrabajo
title_full Efectos jurídicos para las empresas y trabajadores respecto a la implementación del trabajo remoto durante el estado de emergencia nacional provocado por la Covid-19 en el Perú : Análisis situacional y propuestas de mejora a la normativa actual de teletrabajo
title_fullStr Efectos jurídicos para las empresas y trabajadores respecto a la implementación del trabajo remoto durante el estado de emergencia nacional provocado por la Covid-19 en el Perú : Análisis situacional y propuestas de mejora a la normativa actual de teletrabajo
title_full_unstemmed Efectos jurídicos para las empresas y trabajadores respecto a la implementación del trabajo remoto durante el estado de emergencia nacional provocado por la Covid-19 en el Perú : Análisis situacional y propuestas de mejora a la normativa actual de teletrabajo
title_sort Efectos jurídicos para las empresas y trabajadores respecto a la implementación del trabajo remoto durante el estado de emergencia nacional provocado por la Covid-19 en el Perú : Análisis situacional y propuestas de mejora a la normativa actual de teletrabajo
author Ramirez Rebaza, Tatiana Ivonne
author_facet Ramirez Rebaza, Tatiana Ivonne
Avila Luquillas, Isabel Ignacia
Lagos Flores, Crystel Jannee
author_role author
author2 Avila Luquillas, Isabel Ignacia
Lagos Flores, Crystel Jannee
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Echaiz Moreno, Sandra Violeta
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Rebaza, Tatiana Ivonne
Avila Luquillas, Isabel Ignacia
Lagos Flores, Crystel Jannee
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo remoto
Teletrabajo
Salud ocupacional
Jornada y horario laboral
Remote Work
Telework
Occupational health
Working day and hours
topic Trabajo remoto
Teletrabajo
Salud ocupacional
Jornada y horario laboral
Remote Work
Telework
Occupational health
Working day and hours
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo tiene como finalidad identificar los efectos jurídicos para las empresas privadas respecto a la utilización del trabajo remoto y del teletrabajo durante el período declarados por el Gobierno del Perú durante la pandemia de la Covid-19. Haciendo uso de las teorías de Mendoza Sulca (2021), Wojcak et al. (2016), Pulley y Sessa (2001) y Felstead y Henseke (2017), se utilizó una metodología de enfoque cualitativo, combinando las técnicas de la entrevista y revisión bibliográfica. Para el caso de la primera técnica se entrevistó a 07 expertos representativos del derecho laboral peruano, analizando y procesando sus respuestas en el software AtlasTi. La segunda técnica hizo uso de las principales fuentes del derecho, como es el caso de la normatividad vigente, las posiciones doctrinarias el derecho comparado y artículos de investigación de revistas indizadas a Scopus y WoS. Como resultado general se determina que la pandemia generó efectos negativos en las empresas privadas, las mismas que tuvieron que afrontar, por un lado, una adaptación precaria a los cambios jurídicos y organizacionales establecidos durante el período bajo estudio; así como, contener una limitada adaptabilidad jurídica para hacer frente a la paralización de las operaciones comerciales a corto y mediano plazo, la disminución de sus costos fijos y la búsqueda de una recapitalización empresarial. Además, que, las repercusiones producidas por la COVID-19 fueron desconocidas para la sociedad; transgrediéndose el bienestar de todos los sectores y estamentos del Estado; demostrando con ello, la falta de preparación y gestión de riesgos para eventos de catástrofe y calamidad sociosanitaria y empresarial.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-09T18:11:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-09T18:11:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-16
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de investigación
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/670833
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/670833
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670833/8/Ramirez_RT.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670833/7/Ramirez_RT.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670833/10/Ramirez_RT_Fichaautorizacion.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670833/12/Ramirez_RT_Reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670833/14/Ramirez_RT_Actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670833/6/Ramirez_RT.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670833/9/Ramirez_RT_Fichaautorizacion.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670833/11/Ramirez_RT_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670833/13/Ramirez_RT_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670833/1/Ramirez_RT.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670833/2/Ramirez_RT.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670833/3/Ramirez_RT_Fichaautorizacion.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670833/4/Ramirez_RT_Reportesimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670833/5/Ramirez_RT_Actasimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b410cea2c5d5399149f9e8faaf62bf7a
205ccabd0ee5a066ac9d3bbf56cf80a7
71030aca21ac304c0d9435556d68a037
aa65f7ab05bdcd3ca95b52f8b238f0bf
46b4c3d0cafe30086faa55f9761404a2
b46abdc99a4c57d6ab37cc3acc1d5c52
a19c5217c26fa473a9be2c865a5d54de
10641e984792cfee6a3675db729b882a
dcf09b7ba3c725a804602252951d8f9d
ebf6a9a29e489bc8eab2af4f5944ad1a
bd2cd0ca263f85f5844709627fecfe32
e0be14faeaf4c31972f600499771a621
68be42971b03ebbf973fd5fd47614f30
2471b76b1b9f77a9d8fb8ba7d8744098
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065970924224512
spelling bf7ef1a181574d41ac7cd4a0582912c0http://orcid.org/0000-0003-0954-4138Echaiz Moreno, Sandra Violeta79a76f40a02dda82a750bb7dba30510e500c03b0339aa46f58e1a64c0d7f7a6f6c2500b4508de61d8c5c7f1b15e17aff6a8431500Ramirez Rebaza, Tatiana IvonneAvila Luquillas, Isabel IgnaciaLagos Flores, Crystel Jannee2024-01-09T18:11:35Z2024-01-09T18:11:35Z2023-10-16http://hdl.handle.net/10757/670833000000012196144XEl presente trabajo tiene como finalidad identificar los efectos jurídicos para las empresas privadas respecto a la utilización del trabajo remoto y del teletrabajo durante el período declarados por el Gobierno del Perú durante la pandemia de la Covid-19. Haciendo uso de las teorías de Mendoza Sulca (2021), Wojcak et al. (2016), Pulley y Sessa (2001) y Felstead y Henseke (2017), se utilizó una metodología de enfoque cualitativo, combinando las técnicas de la entrevista y revisión bibliográfica. Para el caso de la primera técnica se entrevistó a 07 expertos representativos del derecho laboral peruano, analizando y procesando sus respuestas en el software AtlasTi. La segunda técnica hizo uso de las principales fuentes del derecho, como es el caso de la normatividad vigente, las posiciones doctrinarias el derecho comparado y artículos de investigación de revistas indizadas a Scopus y WoS. Como resultado general se determina que la pandemia generó efectos negativos en las empresas privadas, las mismas que tuvieron que afrontar, por un lado, una adaptación precaria a los cambios jurídicos y organizacionales establecidos durante el período bajo estudio; así como, contener una limitada adaptabilidad jurídica para hacer frente a la paralización de las operaciones comerciales a corto y mediano plazo, la disminución de sus costos fijos y la búsqueda de una recapitalización empresarial. Además, que, las repercusiones producidas por la COVID-19 fueron desconocidas para la sociedad; transgrediéndose el bienestar de todos los sectores y estamentos del Estado; demostrando con ello, la falta de preparación y gestión de riesgos para eventos de catástrofe y calamidad sociosanitaria y empresarial.The purpose of this paper is to identify the legal effects for private companies regarding the use of remote work and teleworking during the period declared by the Government of Peru during the Covid-19 pandemic. Making use of the theories of Mendoza Sulca (2021), Wojcak et al. (2016), Pulley y Sessa (2001) and Felstead y Henseke (2017), a qualitative approach methodology was used, combining the techniques of interview and literature review. In the case of the first technique, 07 representative experts of Peruvian labor law were interviewed, analyzing and processing their responses in the AtlasTi software. The second technique made use of the main sources of law, such as the current regulations, the doctrinal positions of comparative law and research articles from journals indexed to Scopus and WoS. As a general result, it is determined that the pandemic generated negative effects on private companies, the same ones that had to face, on the one hand, a precarious adaptation to the legal and organizational changes established during the period under study; as well as contain a limited legal adaptability to face the paralysis of commercial operations in the short and medium term, the reduction of its fixed costs and the search for business recapitalization. In addition, that the repercussions produced by COVID-19 were unknown to society; violating the welfare of all sectors and estates of the State; thereby demonstrating the lack of preparation and risk management for catastrophic events and socio-sanitary and business calamity.Trabajo de investigaciónODS 8: Trabajo decente y crecimiento económicoODS 3: Salud y bienestarODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidasapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCTrabajo remotoTeletrabajoSalud ocupacionalJornada y horario laboralRemote WorkTeleworkOccupational healthWorking day and hourshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Efectos jurídicos para las empresas y trabajadores respecto a la implementación del trabajo remoto durante el estado de emergencia nacional provocado por la Covid-19 en el Perú : Análisis situacional y propuestas de mejora a la normativa actual de teletrabajoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTrabajo de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaMaestría en Derecho de la EmpresaMaestro en Derecho de la Empresa2024-01-09T23:06:38Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://orcid.org/0000-0003-0954-413844641852https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro431517Cuadra Moreno, MauricioCornejo Vargas, Carlos AlbertoEchaiz Moreno, Sandra Violeta464271434662771370001747CONVERTED2_3855441Ramirez_RT.pdfRamirez_RT.pdfapplication/pdf1590679https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670833/8/Ramirez_RT.pdfb410cea2c5d5399149f9e8faaf62bf7aMD58falseTHUMBNAILRamirez_RT.pdf.jpgRamirez_RT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg40343https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670833/7/Ramirez_RT.pdf.jpg205ccabd0ee5a066ac9d3bbf56cf80a7MD57falseRamirez_RT_Fichaautorizacion.pdf.jpgRamirez_RT_Fichaautorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35646https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670833/10/Ramirez_RT_Fichaautorizacion.pdf.jpg71030aca21ac304c0d9435556d68a037MD510falseRamirez_RT_Reportesimilitud.pdf.jpgRamirez_RT_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg51044https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670833/12/Ramirez_RT_Reportesimilitud.pdf.jpgaa65f7ab05bdcd3ca95b52f8b238f0bfMD512falseRamirez_RT_Actasimilitud.pdf.jpgRamirez_RT_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg45236https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670833/14/Ramirez_RT_Actasimilitud.pdf.jpg46b4c3d0cafe30086faa55f9761404a2MD514falseTEXTRamirez_RT.pdf.txtRamirez_RT.pdf.txtExtracted texttext/plain339123https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670833/6/Ramirez_RT.pdf.txtb46abdc99a4c57d6ab37cc3acc1d5c52MD56falseRamirez_RT_Fichaautorizacion.pdf.txtRamirez_RT_Fichaautorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2985https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670833/9/Ramirez_RT_Fichaautorizacion.pdf.txta19c5217c26fa473a9be2c865a5d54deMD59falseRamirez_RT_Reportesimilitud.pdf.txtRamirez_RT_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain7557https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670833/11/Ramirez_RT_Reportesimilitud.pdf.txt10641e984792cfee6a3675db729b882aMD511falseRamirez_RT_Actasimilitud.pdf.txtRamirez_RT_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1431https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670833/13/Ramirez_RT_Actasimilitud.pdf.txtdcf09b7ba3c725a804602252951d8f9dMD513falseORIGINALRamirez_RT.pdfRamirez_RT.pdfapplication/pdf1361292https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670833/1/Ramirez_RT.pdfebf6a9a29e489bc8eab2af4f5944ad1aMD51trueRamirez_RT.docxRamirez_RT.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2523397https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670833/2/Ramirez_RT.docxbd2cd0ca263f85f5844709627fecfe32MD52falseRamirez_RT_Fichaautorizacion.pdfRamirez_RT_Fichaautorizacion.pdfapplication/pdf504775https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670833/3/Ramirez_RT_Fichaautorizacion.pdfe0be14faeaf4c31972f600499771a621MD53falseRamirez_RT_Reportesimilitud.pdfRamirez_RT_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf23495054https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670833/4/Ramirez_RT_Reportesimilitud.pdf68be42971b03ebbf973fd5fd47614f30MD54falseRamirez_RT_Actasimilitud.pdfRamirez_RT_Actasimilitud.pdfapplication/pdf125189https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670833/5/Ramirez_RT_Actasimilitud.pdf2471b76b1b9f77a9d8fb8ba7d8744098MD55false10757/670833oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6708332024-07-28 04:48:41.639Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.861517
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).