Efectos jurídicos para las empresas y trabajadores respecto a la implementación del trabajo remoto durante el estado de emergencia nacional provocado por la Covid-19 en el Perú : Análisis situacional y propuestas de mejora a la normativa actual de teletrabajo

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad identificar los efectos jurídicos para las empresas privadas respecto a la utilización del trabajo remoto y del teletrabajo durante el período declarados por el Gobierno del Perú durante la pandemia de la Covid-19. Haciendo uso de las teorías de Mendoza Sulca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Rebaza, Tatiana Ivonne, Avila Luquillas, Isabel Ignacia, Lagos Flores, Crystel Jannee
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670833
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo remoto
Teletrabajo
Salud ocupacional
Jornada y horario laboral
Remote Work
Telework
Occupational health
Working day and hours
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad identificar los efectos jurídicos para las empresas privadas respecto a la utilización del trabajo remoto y del teletrabajo durante el período declarados por el Gobierno del Perú durante la pandemia de la Covid-19. Haciendo uso de las teorías de Mendoza Sulca (2021), Wojcak et al. (2016), Pulley y Sessa (2001) y Felstead y Henseke (2017), se utilizó una metodología de enfoque cualitativo, combinando las técnicas de la entrevista y revisión bibliográfica. Para el caso de la primera técnica se entrevistó a 07 expertos representativos del derecho laboral peruano, analizando y procesando sus respuestas en el software AtlasTi. La segunda técnica hizo uso de las principales fuentes del derecho, como es el caso de la normatividad vigente, las posiciones doctrinarias el derecho comparado y artículos de investigación de revistas indizadas a Scopus y WoS. Como resultado general se determina que la pandemia generó efectos negativos en las empresas privadas, las mismas que tuvieron que afrontar, por un lado, una adaptación precaria a los cambios jurídicos y organizacionales establecidos durante el período bajo estudio; así como, contener una limitada adaptabilidad jurídica para hacer frente a la paralización de las operaciones comerciales a corto y mediano plazo, la disminución de sus costos fijos y la búsqueda de una recapitalización empresarial. Además, que, las repercusiones producidas por la COVID-19 fueron desconocidas para la sociedad; transgrediéndose el bienestar de todos los sectores y estamentos del Estado; demostrando con ello, la falta de preparación y gestión de riesgos para eventos de catástrofe y calamidad sociosanitaria y empresarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).