Determinación de zonas de inundación y mapa de peligro en un tramo del Río Vizcas en el Distrito de Palpa, Ica
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo principal la determinación de zonas de inundación y la elaboración del mapa de peligro por el método suizo en un tramo del río Vizcas, ubicado en el distrito de Palpa, región Ica. Para ello, se recopilaron y analizaron datos topográficos, hidrológicos e imágene...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685579 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685579 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Zonas de inundación Modelo hidráulico HEC-RAS Periodos de retorno Flood-prone areas Hydraulic model Return periods https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo principal la determinación de zonas de inundación y la elaboración del mapa de peligro por el método suizo en un tramo del río Vizcas, ubicado en el distrito de Palpa, región Ica. Para ello, se recopilaron y analizaron datos topográficos, hidrológicos e imágenes satelitales de la zona de estudio, apoyándonos en el levantamiento con dron proporcionado por el CENEPRED y los datos hidrológicos de la ANA. Estos datos fueron utilizados para construir y calibrar un modelo hidráulico, relacionándolo con un evento de inundación ocurrido en febrero de 2025, mediante el software HEC-RAS 2D, el cual permitió simular el comportamiento de las inundaciones bajo escenarios de periodos de retorno de 50 y 100 años. Los caudales máximos considerados fueron de 124.972 m³/s para un periodo de retorno de 50 años (TR50) y 143.697 m³/s para un periodo de 100 años (TR100). Asimismo, los tirantes máximos estimados alcanzaron 1.14 m para TR50 y 1.32 m para TR100. Las áreas afectadas por inundación fueron de 64,399 m² para TR50 y 108,941 m² para TR100. Los resultados obtenidos son fundamentales para la identificación de áreas vulnerables. A través de esta investigación, se espera contribuir a la planificación territorial y la implementación de medidas de prevención y mitigación frente a eventos extremos en el distrito de Palpa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).