Modelo de programación lineal entera para mejorar la productividad del proceso de obtención y procesamiento de la goma de tara de industria Nativa S.A.C.
Descripción del Articulo
El presente trabajo investigación de suficiencia profesional, busca establecer un modelo de programación lineal entera para mejorar la productividad del proceso de obtención y procesamiento de la Goma de Tara de Industria Nativa S.A.C. Industria Nativa S.A.C es una empresa peruana cuya actividad com...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621513 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621513 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Programación lineal Productos agrícolas Administración de Empresas |
Sumario: | El presente trabajo investigación de suficiencia profesional, busca establecer un modelo de programación lineal entera para mejorar la productividad del proceso de obtención y procesamiento de la Goma de Tara de Industria Nativa S.A.C. Industria Nativa S.A.C es una empresa peruana cuya actividad comercial es la elaboración de productos de molinería, siendo uno de los principales productos agrícolas que comercializa la Goma de Tara. La empresa cuenta actualmente con una máquina de comprensión de aire antigua que contamina parte de la producción de la goma, limita la cantidad de kilos que se puede obtener y gasta más energía, lo que se ve reflejado en los gastos de la empresa y reduce la utilidad que se podría obtener del producto. Es por ello que de acuerdo al análisis de las diferentes variables del caso, en la investigación utilizamos la programación lineal entera a través del Método Simplex con el objetivo de proponer un modelo que ayude a optimizar la productividad de la goma de tara, siendo parte fundamental de la mejora, y según el análisis financiero de la empresa, utilizar dos turnos en la producción. Con ayuda de la programación lineal entera, las variables y restricciones utilizadas en su formulación, se demuestra cuantitativamente los beneficios del modelo, los cuales se verán reflejados en los estados financieros de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).