Colegio educativo especial público. Centro integral en Lima Este
Descripción del Articulo
El principal motivo que me llevo a elegir este tema de tesis fue la falta de infraestructura educativa de calidad que existe en el país; esto a pesar del alto crecimiento de colegios y universidades que se viene dando en los últimos años. Sin embargo, este sigue siendo deficiente y poco útil para lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661294 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661294 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación especial Discapacidad intelectual Inclusión Arquitectura modular Sostenibilidad Special education Intellectual disability Inclusion Modular architecture Sustainability http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El principal motivo que me llevo a elegir este tema de tesis fue la falta de infraestructura educativa de calidad que existe en el país; esto a pesar del alto crecimiento de colegios y universidades que se viene dando en los últimos años. Sin embargo, este sigue siendo deficiente y poco útil para los alumnos, ya que, en muchos de los casos la infraestructura usada son casas adaptadas para la tipología. Todo esto referente a centros de educación regular, por el contrario, en lo que concierne a centros de educación especial, la infraestructura es muy pobre, sin tomar en cuenta el total desabastecimiento que existe en el rubro. También se tiene que tomar en cuenta las barreras arquitectónicas que existe en la ciudad, la mayoría de estos niños son plurideficientes, es decir, tienen más de una limitación, y las condiciones que le ofrece cualquier centro educativo no se regula a sus necesidades. Este problema no solo se acentúa en los centros educativos, sino también en la ciudad, que no protege a las personas con discapacidades, y, asimismo, la falta de concientización en las personas que nos rodean. Por lo tanto, este proyecto busca satisfacer una problemática social, y a la vez, arquitectónica, donde el alumno pueda sentirse cómodo, libre de barreras arquitectónicas, y al mismo tiempo tener una educación de calidad en ambientes adecuados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).