El impacto del Search Engine Optimizacion (SEO) en la redacción periodística digital. Caso Publimetro
Descripción del Articulo
Actualmente, el mundo está en una etapa de cambios y evolución hacia una era netamente digital y los medios de comunicación no son ajenos a este proceso. En ese sentido, cientos de empresas de noticias a nivel global se han visto obligadas a generarse un espacio en la web para difundir su contenido,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648830 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/648830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SEO Motor de búsqueda Optimización Medios de comunicación Era digital |
Sumario: | Actualmente, el mundo está en una etapa de cambios y evolución hacia una era netamente digital y los medios de comunicación no son ajenos a este proceso. En ese sentido, cientos de empresas de noticias a nivel global se han visto obligadas a generarse un espacio en la web para difundir su contenido, debido a la caída de ventas de los periódicos impresos. Ante este panorama, herramientas digitales como el Search Engine Optimization (SEO) buscan posicionar de manera orgánica un sitio dentro de un motor de búsqueda como Google. De esta manera, se podrá se podrán generar mayores ingresos a través de visitas en el sitio online y una mayor fidelización de la audiencia. El presente trabajo analizará qué tan preparados y capacitados se encuentran los redactores para que puedan emplear de manera correcta el SEO y este pueda impactar de manera positiva en los resultados del medio, sin dejar de lado los principios básicos del periodismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).