Elevada morbilidad por tuberculosis pulmonar en la comunidad pacífico de Villa - Chorrillos durante el periodo de agosto a noviembre del 2020

Descripción del Articulo

Introducción: La tuberculosis pulmonar se ha convertido en un problema para la Comunidad Pacífico de Villa-Chorrillos, ya que se ha encontrado un alto número de sintomáticos respiratorios en su centro de salud. El hacinamiento de la población, la falta de flujo de información y las limitaciones geog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solé Ariza, Diego Giovanni, Yrala Castillo, Gonzalo, Joya Arista, Valeria, Mansilla Grimaldo, Romina Milagros, Díaz Alvites, Ana Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667436
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis
Sintomático respiratorio
Intervención
Comunidad
Respiratory symptomatic
Intervention; community
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La tuberculosis pulmonar se ha convertido en un problema para la Comunidad Pacífico de Villa-Chorrillos, ya que se ha encontrado un alto número de sintomáticos respiratorios en su centro de salud. El hacinamiento de la población, la falta de flujo de información y las limitaciones geográficas y socioeconómicas han contribuido a un conocimiento insuficiente e inadecuado de dicha enfermedad, por lo cual fue necesario realizar una intervención. Objetivos: Disminuir la morbilidad por tuberculosis en la población adulta de la Comunidad Pacífico de Villa. Metodología: Se empleó la metodología del marco lógico que incluye listado de problemas, priorización de problemas, análisis de involucrados, árbol de problemas, árbol de objetivos, análisis de alternativas, estructura analítica del proyecto y finalmente una matriz de actividades. Actividades: Realización de videos informativos e infografías digitales sobre la enfermedad con ayuda de personal de salud del Centro de Salud Materno Infantil de San Genaro y de expertos especialistas en el tema. Todo el material elaborado fue publicado a través de las redes sociales de la Comunidad Pacifico de Villa. Además, se elaboró una encuesta como fuente de verificación de los indicadores propuestos. Resultados: Resultados satisfactorios en la encuesta posterior a la intervención en comparación a la encuesta previa a la intervención, evidenciando una mejoría en la población intervenida con respecto a temas importantes sobre la tuberculosis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).