Propuesta de mejora para la reducción de merma en la producción de jabas plásticas utilizando herramientas TPM, SMED y 5S
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo fue reducir el exceso de merma de 11.26% a 3% en la producción de jabas de plástico de la empresa Polinplast SAC, teniendo como base una merma normal de (1 a 3%). En la evaluación del problema se identificó una brecha de 8,26 puntos de exceso de merma, debido al increment...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682785 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682785 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | TPM SMED 5S Merma Plástico Waste Plastic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo fue reducir el exceso de merma de 11.26% a 3% en la producción de jabas de plástico de la empresa Polinplast SAC, teniendo como base una merma normal de (1 a 3%). En la evaluación del problema se identificó una brecha de 8,26 puntos de exceso de merma, debido al incremento del porcentaje de residuos de la materia prima; desviación de parámetros estándar, como la densidad (0.941 - 0.965 g/cm³), del tamaño de partícula (2 - 5 mm) y porcentaje de impurezas (≤ 0.1%), además un incremento del % de productos defectuosos y el incremento del % de horas trabajadas. Para solucionar este problema se puso en práctica las herramientas de ingeniería TPM, SMED Y 5S en la fábrica de la empresa de estudio. Se usó los pilares de: Mejoras Enfocadas, Mantenimiento Programado y Mantenimiento de Calidad, además la reducción de tiempos de cambio y las actividades de 5S. Como resultados se tuvo una reducción de merma en 8.96 puntos porcentuales (bajo de 11.26% al 2.3%); en la producción de jabas de plástico, mejoró el control de calidad reduciendo los residuos de la materia prima, las incidencias en 78.4% y los retrabajos en 73.9%, además mejoró la productividad en 75.3%. En la evaluación económica se evidenció la viabilidad del proyecto con un VAN del S/. 6,861,548 y un TIR del 51%, recuperando la inversión en el tercer año. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).