Efecto del método de Auto-curado con polímero Glicol de Polietileno en la resistencia a la compresión de los concretos fluidos F’c=280 kg/cm2, en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
En el desarrollo de las diversas actividades vinculadas a obras de construcción está presente el concreto, que, por sus propiedades y características favorables, ha llegado a considerarse como uno de los materiales más usado en el rubro constructivo actualmente. En relación a la relevancia de este m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673317 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673317 http://hdl.handle.net/10757/673317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto auto-curado Glicol de polietileno Peg-400 Hidratación Retención de agua Self-cured concrete Polyethylene glycol Hydration Water retention https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | En el desarrollo de las diversas actividades vinculadas a obras de construcción está presente el concreto, que, por sus propiedades y características favorables, ha llegado a considerarse como uno de los materiales más usado en el rubro constructivo actualmente. En relación a la relevancia de este material, es necesario garantizar que la resistencia final que alcance sea la requerida según las normativas vigentes, lo cual muchas veces no se asegura, debido a las deficiencias en la práctica del curado del concreto. El concreto auto-curado es uno de los concretos innovadores que sirve para mitigar el curado insuficiente del concreto debido a la negligencia humana, la escasez de agua en las zonas áridas, la inaccesibilidad de las estructuras, los costos adicionales que generan los materiales y el personal requerido para desarrollar esta labor, los terrenos difíciles y en zonas donde la presencia de sales en el agua puede afectar el comportamiento del concreto. En esta tesis se va a utilizar Glicol de Polietileno PEG-400 como material potencial que propicie el auto curado del concreto, para ello, obtendrá la dosificación óptima del PEG-400 en la mezcla según las resistencias de diseño del concreto en análisis a fin de proporcionar la humedad adicional en el concreto para lograr una hidratación más eficaz del cemento y reducir su auto-desecación, traduciéndose esto en una mayor retención de agua al concreto y contrarrestando la formación de fisuras. Este novedoso material hace que se supriman los procesos tradicionales del curado del concreto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).