Propuesta para disminuir el déficit de vivienda del segmento D: caso de análisis en el Distrito de Juliaca, Provincia de San Román y Departamento de Puno, adecuando el mecanismo de obras por impuestos
Descripción del Articulo
La investigación fue desarrollada a partir de la problemática del déficit habitacional actual de la ciudad de Juliaca, provincia de San Román en el departamento de Puno; esta alcanza el nivel más elevado de la región correspondiente al 14%, incidiendo en los niveles de pobreza, en la calidad de vida...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625001 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de construcción Mercado inmobiliario Viviendas Impuestos Dirección de la construcción Puno (Perú : Dpto.) |
Sumario: | La investigación fue desarrollada a partir de la problemática del déficit habitacional actual de la ciudad de Juliaca, provincia de San Román en el departamento de Puno; esta alcanza el nivel más elevado de la región correspondiente al 14%, incidiendo en los niveles de pobreza, en la calidad de vida y otros indicadores de desarrollo humano. En este contexto, se necesita implementar políticas públicas para mitigar brechas existentes, como la que permite a la empresa privada financiar y ejecutar Proyectos de Inversión Pública como forma de pago de impuestos a la renta. El objetivo fue aplicar el mecanismo de Obras por Impuestos para un proyecto de interés social que logré disminuir el déficit habitacional de los demandantes efectivos del NSE D. Se revisó y analizó la documentación técnica-legal relacionada, posteriormente se realizó el análisis situacional para plantear la Propuesta como alternativa de solución; esta consta de un perfil de proyecto para una habilitación urbana, mediante OxI y la alianza estratégica con la Municipalidad Provincial de San Román para lograr la donación del terreno. La propuesta consta de 149 lotes distribuidos en 09 manzanas, a costo social y tendrá un bono por parte del MPSR; logrando disminuir el déficit habitacional en un 11.4%; se analizó la viabilidad económica con un VAN de S/.33,445.60 y un TIR de 10.92%. Finalmente, los aportes recaudados tendrán como objetivo la futura construcción de los aportes de la propuesta, a través de la estructura de fideicomiso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).