Propuesta de un modelo de éxito de planeamiento estratégico basado en la consolidación de las mejores prácticas de ingeniería industrial de las medianas empresas del sector textil en el rubro confecciones de Lima
Descripción del Articulo
La presente tesis se basa en un estudio realizado a las medianas empresas del sector textil y del rubro de confecciones para identificar las mejores prácticas de Ingeniería Industrial llevadas a cabo dentro de su quehacer organizacional. El objetivo es plantear modelos de éxito basados en la metodol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/592735 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/592735 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Planificación estratégica Cuadro de mando integral Administración de procesos Mejores prácticas Empresas industriales Industria textil Ingeniería Industrial Tesis Lima (Lima, Perú) |
Sumario: | La presente tesis se basa en un estudio realizado a las medianas empresas del sector textil y del rubro de confecciones para identificar las mejores prácticas de Ingeniería Industrial llevadas a cabo dentro de su quehacer organizacional. El objetivo es plantear modelos de éxito basados en la metodología de Gestión por Procesos, entre otras definidas por cada uno de los miembros del Grupo de Investigación. El modelo de éxito específico abordado en el presente proyecto es acerca del proceso de planeamiento estratégico, el cual se desarrolla tomando como base la metodología del Balanced Scorecard, la Gestión por Procesos y distintas herramientas de análisis interno y externo de la organización para la definición de los objetivos y estrategias. Para ello, se planteó al inicio del proyecto de investigación, la hipótesis general que sostiene lo siguiente: En Lima, el modelo de éxito que debe seguir un negocio del sector textil del rubro confecciones para convertirse en una mediana empresa exitosa en la actualidad, se basa en la consolidación de las buenas prácticas de Ingeniería Industrial para la gestión de las empresas rentables y sostenibles. Además de esta hipótesis general, se planteó la hipótesis específica relacionada con el Modelo de Planeamiento Estratégico, el cual sostiene lo siguiente: En la actualidad, mediante la aplicación de un modelo de Planeamiento Estratégico, basado en las metodologías de Gestión por Procesos y Balanced Scorecard, una mediana empresa del sector textil en el rubro confecciones de Lima, logra responder de manera efectiva a los cambios dinámicos del mercado, siendo así rentables y sostenibles en el tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).