Consolidación de las mejores prácticas de RRHH de las medianas empresas en el sector textil rubro confecciones en Lima para la propuesta de un modelo de éxito basado en la gestión por procesos y por competencias
Descripción del Articulo
La presente investigación fue realizada en base a dos fuentes de información: en el campo a través de la utilización de encuestas a una población definida de medianas empresas del sector textil confecciones en Lima y de manera virtual, búsqueda exhaustiva y selecta a través de artículos de informaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/594461 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/594461 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capital humano Mejores prácticas Administración de procesos Recursos humanos Pequeñas y medianas empresas Industria textil Ingeniería Industrial Tesis Lima (Lima, Perú) |
Sumario: | La presente investigación fue realizada en base a dos fuentes de información: en el campo a través de la utilización de encuestas a una población definida de medianas empresas del sector textil confecciones en Lima y de manera virtual, búsqueda exhaustiva y selecta a través de artículos de información, revistas indexadas, libros y tesis, A partir de los datos anteriores, se analizaron y filtraron las buenas prácticas relacionadas a la Gestión del Talento Humano, las cuales han servido de gran aporte para construir un modelo de éxito para este sector con la finalidad de convertir a las medianas en empresas sostenibles y competitivas, así como dar lineamientos para que una MYPE pueda convertirse en Mediana empresa. Finalmente, entre los capítulos desarrollados se encuentran: marco teórico (brinda todos los conceptos relacionados a los temas a tratar en la tesis), situación actual (muestra el contexto de la situación actual de las medianas empresas, sector textil y también se exponen los resultados obtenidos de la aplicación de encuestas), propuesta del modelo de éxito (se muestra el modelo y se desarrollan los procesos asociados a él), validación (se validarán los componentes por los que fue formada la presente tesis), evaluación de impactos (explicar todos los beneficios a los que se puede llegar adoptando el modelo de éxito propuesto). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).