Efectos del acceso y uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el empleo formal e informal femenino
Descripción del Articulo
El acceso y uso de las TIC ha revolucionado los mercados laborales, generando nuevas oportunidades e impulsando la inclusión económica. No obstante, las brechas de género en su acceso limitan estos beneficios, afectando especialmente a las mujeres. En Perú, la alta informalidad laboral femenina y la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684032 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684032 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | TIC Empleo informal Empleo formal Internet Capacitación Informal employment Formal employment Training https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El acceso y uso de las TIC ha revolucionado los mercados laborales, generando nuevas oportunidades e impulsando la inclusión económica. No obstante, las brechas de género en su acceso limitan estos beneficios, afectando especialmente a las mujeres. En Perú, la alta informalidad laboral femenina y las desigualdades entre áreas urbanas y rurales destacan como desafíos clave. Este estudio analiza el efecto del acceso y uso de las TIC en la participación laboral formal e informal de las mujeres en Perú durante el período 2015-2023, utilizando datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Basado en la teoría del capital humano, el análisis emplea un modelo econométrico probit para estimar la probabilidad de empleo en ambos sectores, considerando factores como edad, educación y estado civil. Los resultados esperados buscan evidenciar cómo el acceso y uso de las TIC puede facilitar la integración de las mujeres en mercados laborales más inclusivos, resaltando su papel como herramienta clave para reducir desigualdades y promover el desarrollo sostenible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).