Asociación entre síntomas depresivos y dismorfia muscular en usuarios de gimnasios que consumen esteroides anabólicos en Lima, 2015
Descripción del Articulo
La Dismofia Muscular (DM) está asociada a trastornos psiquiátricos como depresión y a abuso de Esteroides Anabólicos (EA). Sin embargo, esta asociación no ha sido estudiada en poblaciones como usuarios de EA. El uso de estas sustancias genera cambios sobre la musculatura, lo que puede generar en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621161 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621161 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Depresión Dismorfia muscular Esteroides Anabólicos Medicina Lima (Lima, Perú) |
Sumario: | La Dismofia Muscular (DM) está asociada a trastornos psiquiátricos como depresión y a abuso de Esteroides Anabólicos (EA). Sin embargo, esta asociación no ha sido estudiada en poblaciones como usuarios de EA. El uso de estas sustancias genera cambios sobre la musculatura, lo que puede generar en el usuario una percepción distinta de su cuerpo y generar una asociación distinta entre la depresión y DM. El estudio tiene como objetivo Estimar la asociación entre la presencia de síntomas depresivos y DM, además de otros factores asociados en usuarios de gimnasios de Lima que consumen EA. Métodos: Estudio observacional, analítico y transversal realizado en gimnasios de Lima, entre Septiembre 2015 y Marzo 2016. Se incluyó a varones mayores de 18 años usuarios de EA. El muestreo fue por bola de nieve. Se utilizó un cuestionario autoaplicado utilizando Survey Monkey en dispositivos portátiles. El desenlace fue medido con el cuestionario PHQ-9 (≥10 puntos) y la DM fue evaluada con el instrumento MASS (≥63 puntos). Se calcularon las razones de prevalencia crudas y ajustadas a través de la Regresión de Poisson simple y múltiple con varianza robusta con sus respectivos intervalos de confianza al 95%. Resultados: 392 sujetos fueron incluidos en el análisis. La frecuencia de depresión fue 24,5% y la de DM 66,6%. No se encontró asociación entre presentar síntomas depresivos y dismorfia muscular (p=0,309). Conclusiones: No se encontró asociación entre síntomas depresivos y la dismorfia muscular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).