Aumentar la eficiencia del proceso de corte con la mejora de la disponibilidad de los equipos aplicando la metodología TPM en la fabricación de empaques flexibles de plástico

Descripción del Articulo

A nivel mundial se observa que el mercado tiene una tendencia al crecimiento sobre el consumo de plástico donde países como EEUU, China y Alemania ocupan los primeros lugares de exportación a nivel mundial. Asimismo, en América latina el Perú ocupa el 5to lugar de países exportadores. En ese escenar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salcedo Mio, Jose Eduardo, Vicente Perez, Christian Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674031
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento productivo total (TPM)
eficiencia
disponibilidad
empaques flexibles de plástico
Total productive maintenance (TPM)
efficiency
availability
flexible plastic packaging
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:A nivel mundial se observa que el mercado tiene una tendencia al crecimiento sobre el consumo de plástico donde países como EEUU, China y Alemania ocupan los primeros lugares de exportación a nivel mundial. Asimismo, en América latina el Perú ocupa el 5to lugar de países exportadores. En ese escenario resulta favorable para la empresa poder buscar posibilidades de mejoras y hacer sus procesos más eficientes con el objetivo de competir a nivel mundial. Teniendo en cuenta ese enfoque, se realizó el análisis de una empresa dedicada a la producción de plástico para empaques flexibles de productos alimenticios. El cual da como resultado del análisis, una baja disponibilidad de equipos en el área de corte, con un 65 % de disponibilidad, estando por debajo de los objetivos trazados por la empresa que se sitúa en un 75% de disponibilidad los equipos. Estas deficiencias se atribuyen principalmente a fallas presentadas durante el proceso de producción y retrasos en la puesta en marcha, generando impactos económicos debido a productos no conformes que suman un total de $135,440.00. En este sentido para incrementar la producción en la empresa, se mejoró el nivel de disponibilidad de los equipos implementando la metodología del TPM a través de los siguientes pilares: formación temprana de equipos, Mantenimiento autónomo, Mantenimiento planificado y mejora continua, obteniendo como resultado incrementar la producción con una disponibilidad de sus equipos del 78%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).