Evaluación del nivel de conocimiento sobre Odontología aplicada al deporte en atletas de deportes de contacto

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre Odontología aplicada al deporte en los atletas de deportes de contacto. Materiales y métodos: El estudio fue de tipo observacional, descriptivo y transversal. Se encuestó a un total de 112 atletas pertenecientes a las selecciones de Karate, Wushu,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Vargas, Sheyly Franchesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660010
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología
Deportes
Artes marciales
Avulsión dental
Odontology
Sports
Martial arts
Tooth avulsion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre Odontología aplicada al deporte en los atletas de deportes de contacto. Materiales y métodos: El estudio fue de tipo observacional, descriptivo y transversal. Se encuestó a un total de 112 atletas pertenecientes a las selecciones de Karate, Wushu, Judo y Taekwondo de una universidad privada. Para esta evaluación se aplicó una encuesta de Valoración de nivel de conocimiento sobre odontología aplicada al deporte la cual consistía de 18 preguntas y calificó el nivel de conocimiento como Muy bueno los cuestionarios con más del 75% de respuestas correctas, Bueno > 50% y < 75%, Regular > 25% y < 50% y Deficiente < 25%. También se registró datos como la frecuencia de práctica deportiva, deporte que practican, edad, género y el nivel socioeconómico de los participantes fue valorado a través del cuestionario de la APEIN. Para analizar los datos obtenidos se utilizó estadística descriptiva, donde se obtuvo la media y las frecuencia de las variables categóricas, mientras que para la variable numérica edad se extrajo la media y desviación estándar. Resultados: El nivel de conocimiento en los atletas de deportes de contacto fue Regular (51.79%), seguido del nivel Bueno (39.29%), Muy Bueno (7.14%) y Deficiente (1.79%). En cuanto al deporte con más participación en este estudio fue la selección de Taekwondo con 34.82%, así como también el género predominante fue el masculino con un 55.36%. Conclusiones: Se concluye que el nivel de conocimiento con respecto a la odontología aplicada al deporte en los atletas que practican deportes de contacto en una universidad privada peruana es regular. El 32.14% de los aletas no conocían sobre la Odontología Deportiva, el 83.93% no sabe cada cuanto debería visitar al odontólogo para un chequeo y el 81.25% de los atletas desconocen qué hacer en caso de una avulsión dental durante la práctica deportiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).