Plan de negocios para la generación de energía renovable – Tecnología solar
Descripción del Articulo
El trabajo de Investigación consiste en el desarrollo de un plan de negocios para la generación de electricidad por medio de energía solar. El objetivo central es encontrar si dadas las condiciones de mercado, los incentivos del gobierno y el entorno actual se puede ofertar un precio competitivo por...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621387 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621387 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Planificación estratégica Evaluación económica Energía solar Administración de Empresas |
Sumario: | El trabajo de Investigación consiste en el desarrollo de un plan de negocios para la generación de electricidad por medio de energía solar. El objetivo central es encontrar si dadas las condiciones de mercado, los incentivos del gobierno y el entorno actual se puede ofertar un precio competitivo por Megawatt/ Hora con el cual se gane la licitación y se tenga una rentabilidad atractiva para el inversionista. El trabajo consta de 6 capítulos en los cuales se tratan diversos temas de importancia para llegar a un precio de oferta y a la rentabilidad ofrecida al inversionista. El capítulo I describe el análisis estratégico, en él se describen la visión, misión y políticas así como el análisis Interno y Externo y la propuesta de valor. El capítulo II describe el análisis del negocio, en él se describen el concepto, las estrategias y el modelo a seguir. El capítulo III describe el análisis del mercado, en él se describen el mercado interno y externo. El capítulo IV describe el análisis técnico operativo, en él se describe el análisis técnico del proyecto, posible ubicaciones, la conexión al sistema eléctrico nacional, los equipos a usar, las licencias y permisos y el organigrama de la empresa. El capítulo V describe el análisis económico financiero, en él se muestra la inversión inicial, el financiamiento y los estados financieros. El capítulo VI contiene las conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).