Aplicación móvil con uso de realidad aumentada para mejorar el aprendizaje en niños con trastorno del espectro autista
Descripción del Articulo
Este proyecto tiene como finalidad desarrollar una aplicación móvil de Realidad Aumentada para mejorar el aprendizaje en niños con trastorno del espectro autista (en adelante, TEA) leve. Para lograr este objetivo, se utilizará Vuforia Unity, tecnología de Realidad Aumentada que permitirá el uso de m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673872 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673872 http://hdl.handle.net/10757/673872 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Realidad aumentada TEA Vuforia Augmented reality Learning https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Este proyecto tiene como finalidad desarrollar una aplicación móvil de Realidad Aumentada para mejorar el aprendizaje en niños con trastorno del espectro autista (en adelante, TEA) leve. Para lograr este objetivo, se utilizará Vuforia Unity, tecnología de Realidad Aumentada que permitirá el uso de modelos en 3D en dispositivos móviles. Al mismo tiempo, se contará con una aplicación web desde donde se podrá monitorear el avance de los niños y cuyo acceso corresponde a los profesionales médicos o especialistas en TEA que estén asignados previamente a cada caso. Con esta aplicación, se desea obtener una alternativa de aprendizaje económica que facilite la educación a cualquier niño con TEA, ya que, debido a la etapa en la que se encuentran, absorben los conocimientos rápidamente, de este modo se cumple el objetivo de la aplicación: ayudar a los niños con TEA. La investigación previa con padres de niños con TEA, especialistas en el tema e incluso personas con TEA que puedan compartirnos sus experiencias fue fundamental para la delimitación del proyecto. Entre las principales funcionalidades consideradas se encuentran: mostrar escenarios didácticos a través de Realidad Aumentada, tener niveles de aprendizaje para lograr una mejora contínua y el registro de respuestas y datos importantes para el monitoreo del niño por parte de su especialista médico o terapista. El alcance del proyecto se ha contemplado para ser desarrollado a lo largo de las 28 semanas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).