Desarrollo de un sistema para monitorear la pérdida de señal celular y cobertura de antenas móviles bajo la tecnología UMTS y LTE
Descripción del Articulo
El presente trabajo propone el desarrollo de un sistema de monitoreo que permita supervisar la pérdida de cobertura celular de las antenas móviles bajo la tecnología UMTS y LTE. Este trabajo permite encontrar huecos de cobertura en donde la señal no está llegando correctamente utilizando herramienta...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657803 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657803 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Algoritmo de compresión Codificación Decodificación Servidor tecnológico Compression algorithm Coding Decoding Technology server http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| Sumario: | El presente trabajo propone el desarrollo de un sistema de monitoreo que permita supervisar la pérdida de cobertura celular de las antenas móviles bajo la tecnología UMTS y LTE. Este trabajo permite encontrar huecos de cobertura en donde la señal no está llegando correctamente utilizando herramientas desarrollo libre. El sistema se compone de un aplicativo desarrollado en Android Studio, base de datos MySQL y un servidor web, asimismo se utilizará un codificador y compresor de datos en base al algoritmo de compresión, el cual reduce en un 30% la trama original. La validación de este sistema fue realizada por especialistas del campo de telecomunicaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).