Compras públicas con enfoque de género en Perú: Propuesta para la implementación de la certificación denominada “Empresa Segura: Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer” en los catálogos electrónicos de Acuerdos Marco

Descripción del Articulo

Cuando hablamos acerca de desarrollo del Estado, resulta inevitable no hacer referencia a la contratación pública, y es que las compras públicas, se constituyen en la actividad económica directa más relevante que lleva a cabo un Estado, generando un impacto significativo en la sociedad. Teniendo en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Jiménez, Annie Teressa Guadalupe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659102
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compras públicas
Igualdad de género
Catálogos electrónicos
Certificación
Public procurement
Gender equality
Electronic catalogues
Certification
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Cuando hablamos acerca de desarrollo del Estado, resulta inevitable no hacer referencia a la contratación pública, y es que las compras públicas, se constituyen en la actividad económica directa más relevante que lleva a cabo un Estado, generando un impacto significativo en la sociedad. Teniendo en cuenta dicha importancia, los países de la Región, incluyendo el nuestro, han invertido en la modernización de los sistemas de compra a través del uso de Tecnologías de la Información para dotarlos de mayor eficiencia y celeridad; así mismo, se han implementado clausulas a fin de combatir la corrupción. No obstante, la eficiencia de los sistemas de compra no depende sólo de los criterios de transparencia o celeridad con que se dote sus actuaciones; sino, además, resulta igual de importante la implementación de criterios de sostenibilidad o responsabilidad social a fin de lograr el desarrollo y participación en las compras públicas de diferentes sectores, tales como, las mujeres. En ese sentido, la implementación de políticas de compras públicas sustentables debe orientarse a integrar criterios tales como la igualdad de género a fin de promover que las Entidades Públicas coadyuven al cierre de brechas relacionado a la desigualdad existente entre hombres y mujeres. Teniendo en cuenta ello, a través del presente trabajo de investigación describiremos cuál es el estado de inclusión de las mujeres en las contrataciones públicas; de igual manera, abordaremos la viabilidad de implementar la Certificación denominada “Empresa Segura: Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer” en los Procedimientos de Implementación y Operatividad de los Catálogos Electrónicos, a fin de proponer recomendaciones que coadyuven al desarrollo económico sostenible, inclusivo e igualitario a través de dicho método especial de contratación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).