Catálogo de variedades de papa nativa de Tayabamba, La Libertad – Perú

Descripción del Articulo

El catálogo explica la metodología empleada para el registro de las variedades e incluye una descripción detallada de los anexos y las familias involucradas en su preservación a través del tiempo, además de la caracterización agronómica, morfológica, genética, nutricional y etnobotánica de 122 varie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De Haan, Stef
Formato: libro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/2240
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12955/2240
https://doi.org/10.4160/9789972979231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papa
Variedades
Catálogo
Nativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Potatoes
Varieties
Catalogues
Catálogos
Descripción
Sumario:El catálogo explica la metodología empleada para el registro de las variedades e incluye una descripción detallada de los anexos y las familias involucradas en su preservación a través del tiempo, además de la caracterización agronómica, morfológica, genética, nutricional y etnobotánica de 122 variedades de la papa nativa. Por la profundidad de su propuesta temática, junto a la calidad de sus hermosas ilustraciones, estamos convencidos de que este documento se constituirá en un material valioso para la formación de técnicos del sector agrario, estudiantes e investigadores, y contribuirá a salvaguardar el registro histórico de muchas variedades en peligro de extinción, revalorando así la actividad de protección que realizan los agricultores guardianes como parte de los esfuerzos sostenidos, orientados a fortalecer nuestra identidad y orgullo nacional, tan necesarios para el desarrollo inclusivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).