Análisis del uso de motion graphics como herramienta narrativa en webtoons del género de terror

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en analizar el rol narrativo del motion graphic en webtoons del género de terror. Este formato combina diferentes herramientas de animación. Es por ello que se presenta la hipótesis de que la incorporación de motion graphics emplea técnicas visuales de transición...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Postigo, Melina Catherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673219
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motion graphics
Webtoons
Terror
Narrativa visual
Webcómic coreano
Lenguaje visual
Visual narrative
Korean webcomic
Visual language
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se centra en analizar el rol narrativo del motion graphic en webtoons del género de terror. Este formato combina diferentes herramientas de animación. Es por ello que se presenta la hipótesis de que la incorporación de motion graphics emplea técnicas visuales de transición y movimiento direccionando el recorrido y enfoque visual, con el propósito de generar ritmo y tensión en las transiciones de momento y aspecto en los webtoons de terror. La metodología planteada consta de un enfoque cualitativo descriptivo, ya que tiene como objetivo analizar el corpus sin alterarlo. Igualmente, se trata de una investigación no experimental documental correlacional, dado que se busca establecer una relación entre dos variables. Es por ello que los principales resultados obtenidos se basan en la simpleza de la composición narrativa y cómo esta logra focalizar la mirada del lector. Además, como la sintaxis visual del género de terror, que mantiene su iconicidad en todo momento, con colaboración de la cinética visual de los motion graphics, logran presentar más dinamismo y captar la atención del espectador. Asimismo, es relevante mencionar la participación del lector y su experiencia emocional, ya que se concluyó que los motion graphics en webtoons de terror buscan generar tensión mediante el conocimiento y la espera de un screamer. Es así que el ritmo generado por las transiciones consigue crear una atmósfera tensa y perceptible por el lector. En la aporta en la creación e impulso de esta sensación, sin ser un elemento que defina completamente la trama.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).