Incertidumbre y aplicación de la metodología BIM-LPS en el flujo de trabajo, durante la ejecución del proyecto C.C. Plaza Surco bajo la modalidad Fast-track

Descripción del Articulo

Un flujo de trabajo confiable se logra mediante un buen planeamiento según la metodología del Last Planner. Sin embargo, en proyectos donde se usa el método de Fast-track, la aplicación del Last Planner (LPS) es mucho más complicada. Se sabe que el método de Fast-track origina muchos problemas al mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñonez Pezo, Carlos Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657380
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flujo de trabajo
Metodología BIM-LPS
Productividad laboral
Sistema del último planificador
Work flow
BIM-LPS methodology
Labor productivity
Latest planner system
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUPC_30d13db595ec700cf2e1b4db9a107500
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657380
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incertidumbre y aplicación de la metodología BIM-LPS en el flujo de trabajo, durante la ejecución del proyecto C.C. Plaza Surco bajo la modalidad Fast-track
title Incertidumbre y aplicación de la metodología BIM-LPS en el flujo de trabajo, durante la ejecución del proyecto C.C. Plaza Surco bajo la modalidad Fast-track
spellingShingle Incertidumbre y aplicación de la metodología BIM-LPS en el flujo de trabajo, durante la ejecución del proyecto C.C. Plaza Surco bajo la modalidad Fast-track
Quiñonez Pezo, Carlos Augusto
Flujo de trabajo
Metodología BIM-LPS
Productividad laboral
Sistema del último planificador
Work flow
BIM-LPS methodology
Labor productivity
Latest planner system
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Incertidumbre y aplicación de la metodología BIM-LPS en el flujo de trabajo, durante la ejecución del proyecto C.C. Plaza Surco bajo la modalidad Fast-track
title_full Incertidumbre y aplicación de la metodología BIM-LPS en el flujo de trabajo, durante la ejecución del proyecto C.C. Plaza Surco bajo la modalidad Fast-track
title_fullStr Incertidumbre y aplicación de la metodología BIM-LPS en el flujo de trabajo, durante la ejecución del proyecto C.C. Plaza Surco bajo la modalidad Fast-track
title_full_unstemmed Incertidumbre y aplicación de la metodología BIM-LPS en el flujo de trabajo, durante la ejecución del proyecto C.C. Plaza Surco bajo la modalidad Fast-track
title_sort Incertidumbre y aplicación de la metodología BIM-LPS en el flujo de trabajo, durante la ejecución del proyecto C.C. Plaza Surco bajo la modalidad Fast-track
author Quiñonez Pezo, Carlos Augusto
author_facet Quiñonez Pezo, Carlos Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Farje Mallqui, Julio Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiñonez Pezo, Carlos Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Flujo de trabajo
Metodología BIM-LPS
Productividad laboral
Sistema del último planificador
Work flow
BIM-LPS methodology
Labor productivity
Latest planner system
topic Flujo de trabajo
Metodología BIM-LPS
Productividad laboral
Sistema del último planificador
Work flow
BIM-LPS methodology
Labor productivity
Latest planner system
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Un flujo de trabajo confiable se logra mediante un buen planeamiento según la metodología del Last Planner. Sin embargo, en proyectos donde se usa el método de Fast-track, la aplicación del Last Planner (LPS) es mucho más complicada. Se sabe que el método de Fast-track origina muchos problemas al momento de construir, puesto a que el diseño aún no se encuentra definido en su totalidad. Un flujo de trabajo que se interrumpe, normalmente conlleva a grandes pérdidas en la productividad. Si bien el LPS es una herramienta que ayuda en asegurar un “flujo continuo de trabajo” debido a los planes detallados que se realizan, en la medida en que se acerca a la fecha de ejecución, el método de Fast-track limita sus ventajas, aumentando exponencialmente a la vez, la variabilidad en el proyecto. Es por esta razón, que es muy importante usar las herramientas BIM con el propósito de dar soporte visual y evaluar de mejor manera la confiabilidad de los planes que se hacen en el Look Ahead y en el plan semanal. Los softwares del BIM permiten gestionar la información, los espacios de trabajo, e identificar lo antes posible las restricciones de diseño. Con lo dicho anteriormente, es necesario usar y proponer la integración del BIM y el Last Planner con la finalidad de reducir la variabilidad y que se pueda generar hacer las programaciones con mayor confiabilidad, en proyectos que se ejecuten bajo la modalidad Fast-track.. Esta investigación va a abarcar en primer lugar, la investigación de tres proyectos de edificaciones correspondiente a centros comerciales donde se haya utilizado el Last Planner System, con el propósito de encontrar las deficiencias tanto en el proceso constructivo, como en el uso del Last Planner. Se toma en cuenta las notas de mejora y las acciones preventivas en su aplicación en esos proyectos. De esta forma, basándose en la recopilación de toda esa información, se plantea una mejora en el sistema del Last Planner mediante la elaboración de una guía que muestre los pasos para realizar la integración de la tecnología BIM con las herramientas del Last Planner. Y por último, se aplica a un centro comercial, con la finalidad de cuantificar su impacto en la disminución de la variabilidad y generar un flujo de trabajo continuo durante la etapa de ejecución de la fase de estructuras.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-16T19:48:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-16T19:48:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/657380
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/657380
identifier_str_mv 0000 0001 2196 144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657380/8/Qui%c3%b1onez_PC.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657380/7/Qui%c3%b1onez_PC.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657380/10/Qui%c3%b1onez_PC_Ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657380/6/Qui%c3%b1onez_PC.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657380/9/Qui%c3%b1onez_PC_Ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657380/3/Qui%c3%b1onez_PC.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657380/4/Qui%c3%b1onez_PC.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657380/5/Qui%c3%b1onez_PC_Ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657380/2/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657380/1/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv fb75664b5075d07cd52bbff1272d325a
1ea9f5aa3787b72c753c51fd612958a9
8ac7f2098d8e7974cd6ac2403b16805a
1fd33af2bfbfeaf507e0311a923d1e65
4b687e869ecbcb0ceb1d98ace807d911
6cd9d3dea753e31188c5b5eee1a311fe
b7dffb63487c6c073f2d24e32df2a6c0
f443f43366f2801c2b714a0194394618
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065775952003072
spelling c17fa3e85a776dca55caf86afec24958500Farje Mallqui, Julio Enrique07e6fa575e606ed61d92630fae5d3f93600http://orcid.org/0000-0003-2888-3127Quiñonez Pezo, Carlos Augusto2021-09-16T19:48:47Z2021-09-16T19:48:47Z2020-10-21http://hdl.handle.net/10757/6573800000 0001 2196 144XUn flujo de trabajo confiable se logra mediante un buen planeamiento según la metodología del Last Planner. Sin embargo, en proyectos donde se usa el método de Fast-track, la aplicación del Last Planner (LPS) es mucho más complicada. Se sabe que el método de Fast-track origina muchos problemas al momento de construir, puesto a que el diseño aún no se encuentra definido en su totalidad. Un flujo de trabajo que se interrumpe, normalmente conlleva a grandes pérdidas en la productividad. Si bien el LPS es una herramienta que ayuda en asegurar un “flujo continuo de trabajo” debido a los planes detallados que se realizan, en la medida en que se acerca a la fecha de ejecución, el método de Fast-track limita sus ventajas, aumentando exponencialmente a la vez, la variabilidad en el proyecto. Es por esta razón, que es muy importante usar las herramientas BIM con el propósito de dar soporte visual y evaluar de mejor manera la confiabilidad de los planes que se hacen en el Look Ahead y en el plan semanal. Los softwares del BIM permiten gestionar la información, los espacios de trabajo, e identificar lo antes posible las restricciones de diseño. Con lo dicho anteriormente, es necesario usar y proponer la integración del BIM y el Last Planner con la finalidad de reducir la variabilidad y que se pueda generar hacer las programaciones con mayor confiabilidad, en proyectos que se ejecuten bajo la modalidad Fast-track.. Esta investigación va a abarcar en primer lugar, la investigación de tres proyectos de edificaciones correspondiente a centros comerciales donde se haya utilizado el Last Planner System, con el propósito de encontrar las deficiencias tanto en el proceso constructivo, como en el uso del Last Planner. Se toma en cuenta las notas de mejora y las acciones preventivas en su aplicación en esos proyectos. De esta forma, basándose en la recopilación de toda esa información, se plantea una mejora en el sistema del Last Planner mediante la elaboración de una guía que muestre los pasos para realizar la integración de la tecnología BIM con las herramientas del Last Planner. Y por último, se aplica a un centro comercial, con la finalidad de cuantificar su impacto en la disminución de la variabilidad y generar un flujo de trabajo continuo durante la etapa de ejecución de la fase de estructuras.A reliable workflow is achieved through good planning according to the Last Planner methodology. However, in projects where the Fast-track method is used, the application of the Last Planner (LPS) is much more complicated. The Fast-track method is known to cause many problems at the time of construction, since the design is not yet fully defined. An interrupted workflow usually leads to huge losses in productivity. Although the LPS is a tool that helps to ensure a “continuous workflow” due to the detailed plans that are made, as the execution date approaches, the Fast-track method limits its advantages, increasing exponentially at the same time, the variability in the project. For this reason, it is very important to use BIM tools in order to provide visual support and better evaluate the reliability of the plans made in the Look Ahead and in the weekly plan. BIM software allows you to manage information, workspaces, and identify design restrictions as soon as possible. With the aforementioned, it is necessary to use and propose the integration of BIM and the Last Planner in order to reduce variability and that it can be generated to do the programming with greater reliability, in projects that are executed under the Fast-track mode. This investigation will cover, in the first place, the investigation of three building projects corresponding to shopping centers where the Last Planner System has been used, in order to find deficiencies both in the construction process and in the use of the Last Planner. Notes for improvement and preventive actions are taken into account in their application in these projects. In this way, based on the compilation of all this information, an improvement in the Last Planner system is proposed by preparing a guide that shows the steps to integrate BIM technology with the Last Planner tools. And finally, it is applied to a shopping center, in order to quantify its impact on reducing variability and generating a continuous work flow during the execution stage of the structures phase.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCFlujo de trabajoMetodología BIM-LPSProductividad laboralSistema del último planificadorWork flowBIM-LPS methodologyLabor productivityLatest planner systemhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Incertidumbre y aplicación de la metodología BIM-LPS en el flujo de trabajo, durante la ejecución del proyecto C.C. Plaza Surco bajo la modalidad Fast-trackinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ingenieríaLicenciaturaIngeniería CivilIngeniero Civil2021-10-12T17:45:39Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://orcid.org/0000-0003-3998-8696https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016CONVERTED2_37520412091-12-31Quiñonez_PC.pdfQuiñonez_PC.pdfapplication/pdf4204497https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657380/8/Qui%c3%b1onez_PC.pdffb75664b5075d07cd52bbff1272d325aMD58falseTHUMBNAILQuiñonez_PC.pdf.jpgQuiñonez_PC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26894https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657380/7/Qui%c3%b1onez_PC.pdf.jpg1ea9f5aa3787b72c753c51fd612958a9MD57false2091-12-31Quiñonez_PC_Ficha.pdf.jpgQuiñonez_PC_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34807https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657380/10/Qui%c3%b1onez_PC_Ficha.pdf.jpg8ac7f2098d8e7974cd6ac2403b16805aMD510falseTEXTQuiñonez_PC.pdf.txtQuiñonez_PC.pdf.txtExtracted texttext/plain262836https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657380/6/Qui%c3%b1onez_PC.pdf.txt1fd33af2bfbfeaf507e0311a923d1e65MD56false2091-12-31Quiñonez_PC_Ficha.pdf.txtQuiñonez_PC_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657380/9/Qui%c3%b1onez_PC_Ficha.pdf.txt4b687e869ecbcb0ceb1d98ace807d911MD59falseORIGINALQuiñonez_PC.pdfQuiñonez_PC.pdfapplication/pdf4805076https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657380/3/Qui%c3%b1onez_PC.pdf6cd9d3dea753e31188c5b5eee1a311feMD53true2091-12-31Quiñonez_PC.docxQuiñonez_PC.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document6361467https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657380/4/Qui%c3%b1onez_PC.docxb7dffb63487c6c073f2d24e32df2a6c0MD54false2091-12-31Quiñonez_PC_Ficha.pdfQuiñonez_PC_Ficha.pdfapplication/pdf1614690https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657380/5/Qui%c3%b1onez_PC_Ficha.pdff443f43366f2801c2b714a0194394618MD55falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657380/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/657380/1/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD51false10757/657380oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6573802025-07-20 18:52:50.673Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.12351
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).