Factores que limitan las exportaciones de aceitunas correspondientes a la partida arancelaria 2005.70.0000 de la región Tacna hacia el mercado mexicano del 2015 al 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis consiste en describir los principales factores por los que no se ha podido consolidar la presencia de las aceitunas peruanas de la región Tacna, que corresponden a la partida arancelaria 2005.70.0000 en el mercado mexicano del 2015 al 2019, para lo cual se aplicaron los instrumento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Lau, Lisseth, Yarihuaman Parian, Everth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626491
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:FActor que limitan las exportaciones
Exportación de aceitunas
Mercado mexicano
Factors that limit the exportation
Olives exportation
Mexican market
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis consiste en describir los principales factores por los que no se ha podido consolidar la presencia de las aceitunas peruanas de la región Tacna, que corresponden a la partida arancelaria 2005.70.0000 en el mercado mexicano del 2015 al 2019, para lo cual se aplicaron los instrumentos necesarios que permitan entender dicho problema. En este sentido, el capítulo I comprende el contexto del problema de investigación, así como la formulación del problema de investigación y los objetivos de investigación. El capítulo II busca contextualizar la situación de las aceitunas comprendidas en la partida arancelaria 2005.70.0000 a nivel mundial, Latinoamérica y nacional. De la misma manera el capítulo III aborda la metodología de investigación, donde, destacan el tipo de metodología utilizada, la muestra, los segmentos y categorías a investigar. Finalmente, el Capítulo IV, describe, interpreta y analiza trasversalmente la información obtenida por los distintos representantes de las empresas productoras exportadoras, acopiadoras y especialistas entrevistados. Asimismo, en el presente capítulo se detalla las barreras de investigación, brechas de investigación, conclusiones y recomendaciones del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).