Propuesta para incrementar la eficiencia del proceso productivo mediante el uso de Distribución de Planta y herramientas Lean Manufacturing en una PYME fabricante de muebles de madera

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca mejorar la eficiencia de una pyme del sector de muebles y madera, la cual presenta problemas para atender a la exigente demanda. Ante ello, se evidenció la necesidad de la adopción de sistemas de fabricación avanzados que permitan atender de manera óptima l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernandez Perez, Sol Dariana, Rodriguez Cerna, Ana Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/687004
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/687004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean manufacturing
Distribución de planta
Eficiencia productiva
Mype's
Muebles y madera
Plant layout
Production efficiency
MSE's
Furniture and wood
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca mejorar la eficiencia de una pyme del sector de muebles y madera, la cual presenta problemas para atender a la exigente demanda. Ante ello, se evidenció la necesidad de la adopción de sistemas de fabricación avanzados que permitan atender de manera óptima las necesidades del mercado. Cabe mencionar que, ante la búsqueda de literatura, se pudo evidenciar la carencia de investigación de implementación de metodologías en el sector, por lo que nuestra propuesta será un aporte para que las pymes dispongan de más información para aplicar con éxito nuevos métodos de mejora. Nuestro aporte consiste en la combinación de las metodologías Lean Manufacturing y Distribución de Planta, las cuales según expertos son las más utilizadas para obtener mejoras en la eficiencia. Por un lado, Lean Manufacturing permitió identificar y eliminar actividades que no agregaban valor, y la Distribución de planta permitió brindar el espacio óptimo de trabajo. La validación del modelo se realizó de manera satisfactoria, logrando una reducción del tiempo de ciclo en 14%, una reducción de las distancias recorridas en 31% y el incremento de la eficiencia en 8%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).