Las ventajas competitivas que proporciona la marca sectorial Perú Textiles y su importancia en las empresas licenciadas exportadoras de T-shirt de algodón (SPA: 6109.10.00.31) a Estados Unidos durante el periodo 2016 - 2019
Descripción del Articulo
El sector textil peruano considera al T-shirt de algodón pima como una prenda de vestir de gran demanda internacional. Sin embargo, esta industria presenta dos grandes problemas, la poca producción del algodón pima peruano y la alta competencia del continente asiático. Con la misión de contribuir al...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660577 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660577 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marca país Ventajas competitivas Exportaciones no tradicionales Textiles Calidad Sostenibilidad Integración vertical Country brand Competitive advantages Exports no traditional Quality Sustainability Vertical integration http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El sector textil peruano considera al T-shirt de algodón pima como una prenda de vestir de gran demanda internacional. Sin embargo, esta industria presenta dos grandes problemas, la poca producción del algodón pima peruano y la alta competencia del continente asiático. Con la misión de contribuir al desarrollo de esta industria, el Estado peruano en el 2016 a través de PromPerú creó la marca sectorial Perú Textiles. La presente investigación tiene como objetivo comprender cuál es la importancia de las ventajas competitivas que ofrece la marca sectorial Perú Textiles hacia las empresas licenciadas exportadoras de T-shirt de algodón a Estados Unidos durante el período 2016-2019, se identificaron las categorías de calidad, sostenibilidad e integración vertical. El enfoque de la investigación es cualitativa basada en el diseño de teoría fundamentada, se realizaron 16 entrevistas a los actores claves. Se analizaron las entrevistas a través del Software de atlas Ti 22, que permitió concluir en la identificación de tres importantes factores, siendo estas de orden económico, social y medioambiental, las cuales han permitido identificar un nicho, donde la calidad va respaldada por la sostenibilidad. Además, se pudo identificar cinco hallazgos relacionados a la administración del algodón pima, la implementación de las certificaciones en sostenibilidad, la participación de la sociedad peruana de exportadores de prendas de vestir (PREVEX), la ausencia de licenciatarios de la marca Perú Textiles y la participación de PromPerú a través de la marca Perú Textiles en las empresas exportadoras de T- shirt de algodón pima a Estados Unidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).