Estrategia de diferenciación y su relación con la decisión de compra de los consumidores en supermercados durante el periodo de inmovilización social en Lima Metropolitana, 2020-2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la relación de las estrategias de diferenciación en la decisión de compra de los consumidores en supermercados durante el periodo de inmovilización social en Lima Metropolitana, 2020-2021. El diseño de la investigación es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Podesta, Diane Maite, Salleres Capellino, Mario Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661934
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de diferenciación
Decisión de compra
Supermercados
Servicio al cliente
Liderazgo tecnológico
Diferenciación de productos
Diferenciación logística
Consumidores
Differentiation strategies
Purchase decision
Supermarkets
Customer service
Technology leadership
Product differentiation
Logistic differentiation
Consumers
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la relación de las estrategias de diferenciación en la decisión de compra de los consumidores en supermercados durante el periodo de inmovilización social en Lima Metropolitana, 2020-2021. El diseño de la investigación es no experimental – transversal, no se manipularon las variables y el estudio se realizó en un momento determinado. El alcance es correlacional para evaluar la relación que existe entre las variables. La metodología establecida para la recolección de datos es de enfoque mixto, en la ruta cualitativa se realizaron entrevistas a expertos y en la ruta cuantitativa se emplearon encuestas tipo Likert a consumidores de supermercados de Lima Metropolitana. Como resultados se determinó la relación entre las “estrategias de diferenciación” y la “decisión de compra”, con un valor Chi-cuadrado de 98,926 y significancia de 0.000. Asimismo, se determinó la relación de las cuatro dimensiones de la variable “estrategias de diferenciación” con la variable “decisión de compra”. La investigación concluye que sí existe una relación directa y significativa entre las variables en estudio, con ello se afirma que mientras los supermercados implementen más estrategias de diferenciación, mayor será la relación positiva sobre la decisión de compra de los consumidores de supermercados. Finalmente, se recomienda realizar futuras investigaciones en otros sectores con el modelo de las estrategias de diferenciación de Yamin et al. (1999), el cual se recomienda a los supermercados tomar como base para la implementación de estrategias exitosas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).