Delivery de comida saludable “Power Food”
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se propone implementar un modelo de negocio de venta de comida saludable a través del delivery, deseamos tener un impacto positivo en nuestros consumidores, contribuyendo a su bienestar para que puedan ahorrar el tiempo que invierten en acudir a un restaurante...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658297 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658297 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comida saludable Nutrición saludable Delivery Plan de negocio Healthy food Healthy nutrition Business plan http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se propone implementar un modelo de negocio de venta de comida saludable a través del delivery, deseamos tener un impacto positivo en nuestros consumidores, contribuyendo a su bienestar para que puedan ahorrar el tiempo que invierten en acudir a un restaurante para poder utilizarlo, por ejemplo, con sus familiares, amigos, seres queridos, en general. Nace POWER FOOD como un emprendimiento que pretende contribuir dentro lo que son los objetivos de desarrollo sostenible propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en materia tanto de salud y bienestar, como de producción y consumo responsable. En POWERFOOD se ofrece comida saludable y fresca. El presente trabajo muestra la situación y contexto actual analizando distintos factores que influyen en su creación y desarrollo, realizando el respectivo estudio de mercado, donde se analiza y se proponen estrategias con un plan de marketing para la captación de clientes. Finalmente, se realiza un análisis financiero en el cual se busca demostrar la viabilidad del proyecto correspondiente a la necesidad de recursos, costos de producción, implementación entre otros. Asimismo, se menciona el análisis de sensibilidad donde se sustenta el retorno de la inversión del proyecto y demostrar la rentabilidad de este a los inversionistas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).