Campañas medioambientales en TikTok para generar concientización sobre el reciclaje

Descripción del Articulo

La crisis sanitaria debido a la SARS-CoV-2, generó un incremento en el uso de las redes sociales, presenciando el movimiento de las campañas sanitarias. Lo que comprueba un aumento participativo de los jóvenes en actividades sociales, quienes están en la búsqueda de pertenecer a un movimiento social...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Davila Meneses, Andrea Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667175
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/667175
http://hdl.handle.net/10757/667175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:campaña medioambiental
TikTok
Reciclaje
Redes sociales
Concientización
Environmental campaign
TikTok, recycling
Social networks
Awareness
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La crisis sanitaria debido a la SARS-CoV-2, generó un incremento en el uso de las redes sociales, presenciando el movimiento de las campañas sanitarias. Lo que comprueba un aumento participativo de los jóvenes en actividades sociales, quienes están en la búsqueda de pertenecer a un movimiento social. Por ende, se evidencia un aumento de usuarios activos en la red TikTok, al ser un espacio de co-creación que brinda la oportunidad a los usuarios de incluirse en una comunidad según su interés a través de los desafíos. En este caso, se identifica un interés en el usuario por las campañas medioambientales, que les impulsen con la motivación de “aprender algo” y sentirse parte del movimiento. En ese sentido, la presente investigación es de carácter cualitativo: analizar cómo los estudiantes del último ciclo de la carrera de Psicología de la Universidad de Lima perciben la campaña “#EndPlasticWaste de Adidas en TikTok para concientizar sobre el reciclaje mediante el consumo de sus zapatillas Stan Smith. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a diecisiete estudiantes. Como resultado se evidencia la importancia de que las campañas medioambientales sobre el reciclaje utilicen una comunicación concisa a través de los vídeos cortos en redes sociales, y motiven la participación del espectador en TikTok a través de un incentivo, que ocasiona una concientización reforzada en consumidores con hábitos ecológicos, y una oportunidad en generar una iniciativa de reciclar a quiénes no tienen hábitos ecológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).